Categorías: Nacional

Varoufakis pide al nuevo Gobierno español que recupere su lucha frente a ‘Bruselas’

El movimiento impulsado por el exministro griego ha convocado una gran movilización europea para el 28 de mayo con la que espera medir sus fuerzas Si algo caracterizó al periodo de Yanis Varoufakis como ministro de finanzas griego fue su capacidad disruptiva, de romper con el ‘things as usual’. Por un lado, con los tradicionales ‘usos y costumbres’ de funcionamiento del aparato burocrático e incluso mediático de Bruselas. Unas ‘formas’ cuya eficacia ha sido más que cuestionada, pero que, desde luego, nos proporcionó impagables tardes de gloria. Por otro lado, mucho más importante, con su capacidad de plantear propuestas y diagnósticos económicos que no llegan habitualmente a los círculos del poder comunitario.

Por este motivo, se esperaba algo innovador de las jornadas por un «Plan B para Europa» que se han celebrado este fin de semana en Madrid bajo el indiscutible carisma del economista griego. Pero, en realidad, nos hemos encontrado con una suerte de concatenación de ‘grandes éxitos de la izquierda’. Aunque ya se sabe que éstos, no por escuchados, dejan de tener su público.

Quizá por ello, el ex ministro griego de finanzas optó por repetir en el acto de cierre celebrado este mediodía, los grandes temas del acto inaugural de ayer. Tras agradecer nuevamente a los españoles, «en nombre de los griegos, pero también de los alemanes o italianos», que en las elecciones del 20-D no se dejasen intimidar; Varoufakis ha vuelto a alertar sobre la amenaza de que una nueva espiral belicista se cierna sobre el viejo continente.

Para pararla, el economista griego se ha mostrado esperanzado en que un nuevo Gobierno español vaya a Bruselas a plantar cara a las llamadas ‘políticas de austeridad’. Una cuestión que -consideró- debería ser la autentica prioridad de ese nuevo ejecutivo, con independencia de cuál sea su configuración concreta, quien lleve el protagonismo o quién lo pueda capitalizar, asuntos éstos que definió como secundarios.

Una nueva apelación a la nostalgia estuvo presente en la formulación escogida por Varoufakis para plantear esta cuestión: «Un Gobierno que vaya a Bruselas a decir No Pasarán», afirmó el griego. Una referencia que suscitó el entusiasmo de un público que hizo terminar la intervención del exministro entre esos gritos de «No pasarán» al tiempo que éste recuperaba dos más de sus grandes temas, también tocados ayer: la necesidad de una suerte de nuevas «brigadas internacionales» y de un frente paneuropeo que vaya desde la izquierda hasta los liberales. En definitiva, una coalición cuyo contorno quedaría definido por todos aquellos que crean que la «democracia no es un lujo que sólo se puedan permitir los acreedores», según señaló el exministro.

Y, una vez más al igual que ayer, tras la intervención de Varoufakis, ha tomado la palabra desde el escenario, el eurodiputado de Podemos Miguel Urbán para llamar a no pagar la deuda. Una reivindicación, la de «reconocer el derecho de los pueblos a no pagar las deudas ilegítimas», que ha sido uno de los ejes de estas jornadas.

Como tal ha estado presente como temática vertebradora del acto de cierre y de las conclusiones que se han presentado esta mañana. Junto a ella, otras materias como la lucha contra los nuevos tratados de comercio internacional como el TTIP; la petición de un nuevo modelo económico vertebrado en torno a las necesidades sociales o ecológicas; o la reivindicación de de las luchas feministas y del papel de la movilización social.

En esa línea reivindicativa, se dieron cita sobre el escenario de cierre representantes de ‘los ocho de Airbus’, de ‘Coca-Cola en lucha’ o la anterior coordinadora de Ecologistas en Acción, Yayo Herrero, quien reivindicó un modelo de producción más local y el blindaje frente a los intereses de las grandes multinacionales. También, Lidia Fernándes, de la Marcha Mundial de las Mujeres quien definió y defendió «tres ejes de derechos, contra la Europa patriarcal»: 1) el cambio del sistema productivo hacia otro que priorice modelos de trabajo ecológica y socialmente sostenibles; 2) el reconocimiento explícito a la soberanía de nuestros pueblos y del derecho a decidir sobre ellos; y, 3) el reconocimiento pleno de las mujeres como sujete político.

Igualmente, la eurodiputada de Izquierda Unida, Marina Albiol, recuperó otro de esos conceptos clásicos de la izquierda al afirmar: «Esto no es España contra Alemania, eso lo dejamos para el futbol. Es lucha de clases». La miembro del Parlamento Europeo también puso en valor el papel de la movilización social, al igual que hizo Alberto San Juan.

El que fue el candidato más votado para el Consejo Ciudadano de Podemos en la Comunidad de Madrid, y vinculado al sector crítico de la formación, en un mensaje que sonó más dirigido hacia adentro que hacia Europa, afirmó: «yo no desearía que triunfará un grupo de gente muy honesta y muy sabia que nos gobernase bien. A mí me gustaría participar en la experiencia de gobernarnos a nosotros mismos».

San Juan señaló que «ningún partido va a cambiar nada sin una ciudadanía crítica y movilizada en la calle» y así, definió como «aberrante» lo que ha sucedido en Madrid con el caso de los titiriteros encausados por su representación, pese a que en la ciudad, hay «un Gobierno, elegido para lo contrario». Por ello, el actor señaló que «es tiempo de volver a las plazas»

Un tiempo, y un papel, que tendrá su primera prueba de fuerza para este movimiento, el sábado 28 de mayo con la convocatoria de una gran movilización paneuropea. Fecha que no ha sido elegida por casualidad, ya que como señaló Miguel Urbán, coincide con la de la comuna de París.

Acceda a la versión completa del contenido

Varoufakis pide al nuevo Gobierno español que recupere su lucha frente a ‘Bruselas’

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

6 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

9 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace