La declaración de Rato mantiene la fecha para la que estaba prevista, el 11 de marzo. El exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato prestará declaración como testigo por videoconferencia en el juicio del ‘caso Nóos’ que se desarrolla en Palma, según ha acordado la sección primera de la Audiencia provincial.
El tribunal que juzga el caso Nóos, donde están acusados la infanta Cristina, su marido Iñaki Urdangarin y otras 15 personas, ha dictado una providencia en la que admite las solicitudes de declarar por videoconferencia de 39 de los cerca de 380 testigos que están citados, entre quienes figuran Rato, un sobrino de Urdangarin y su secretaria, publica la agencia Efe.
La declaración de Rato mantiene la fecha para la que estaba prevista, el 11 de marzo, pero el exministro no deberá desplazarse a Palma para comparecer, según la providencia ante la cual cabe recurso de súplica, que indica que el tribunal acepta la solicitud al estimar que concurren los supuestos que recoge la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
En otras dos providencias, la sección primera de la Audiencia de Palma también admite la declaración por videoconferencias de otros dos testigos, uno de ellos el exdirector del equipo ciclista Illes Balears José Miguel Echávarri, que prestará declaración el 8 de marzo.
“3.600.902 euros. Esa es la cuantía a la que asciende la multa que la Subdirección…
Época de huracanes y ciclones en cada octubre. Se llama Melissa y este domingo la…
A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…