Rato declarará como testigo por videoconferencia en el ‘caso Nóos’
Caso Nóos

Rato declarará como testigo por videoconferencia en el ‘caso Nóos’

Rodrigo Rato, expresidente de Bankia

La declaración de Rato mantiene la fecha para la que estaba prevista, el 11 de marzo. El exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato prestará declaración como testigo por videoconferencia en el juicio del ‘caso Nóos’ que se desarrolla en Palma, según ha acordado la sección primera de la Audiencia provincial.

El tribunal que juzga el caso Nóos, donde están acusados la infanta Cristina, su marido Iñaki Urdangarin y otras 15 personas, ha dictado una providencia en la que admite las solicitudes de declarar por videoconferencia de 39 de los cerca de 380 testigos que están citados, entre quienes figuran Rato, un sobrino de Urdangarin y su secretaria, publica la agencia Efe.

La declaración de Rato mantiene la fecha para la que estaba prevista, el 11 de marzo, pero el exministro no deberá desplazarse a Palma para comparecer, según la providencia ante la cual cabe recurso de súplica, que indica que el tribunal acepta la solicitud al estimar que concurren los supuestos que recoge la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

En otras dos providencias, la sección primera de la Audiencia de Palma también admite la declaración por videoconferencias de otros dos testigos, uno de ellos el exdirector del equipo ciclista Illes Balears José Miguel Echávarri, que prestará declaración el 8 de marzo.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.