Categorías: Nacional

El consejero de Sanidad veta las visitas de políticos y periodistas a los hospitales

El área de Sanidad de la región ha enviado una nota informativa a las gerencias de los centros para que no se permita el acceso a personas ajenas a las instalaciones y que no sean ni pacientes ni familiares. El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid ya había manifestado en la Asamblea regional, dirigiéndose a diputados de PSOE y Podemos, que acudir a los hospitales para comprobar la situación de colapso en determinados servicios de Urgencias y preguntar a los trabajadores sanitarios no le parece bien. Jesús Sánchez Martos no quiere que ni políticos ni periodistas puedan entrar en los centros hospitalarios, por lo que ha enviado una nota informativa a todos los gerentes para que nadie ajeno a las instalaciones, y que no sea paciente o familiar de un enfermo, cruce la puerta de entrada en los hospitales.

No existe una norma que impida que cualquier persona pueda acceder a estas instalaciones, así que el responsable de la sanidad madrileña deja el encargo al máximo gestor de cada centro. Sin embargo, la nota deja «a criterio de la Gerencia de cada centro el fijar normas sobre el acceso a sus instalaciones». Pero recuerda que acceder al centro con otra finalidad distinta a la de recibir tratamiento médico o acompañar al paciente, debe estar sometido en todo caso a un régimen de comunicación previa y autorización, máxime si puede interferir en la actividad de los
profesionales sanitarios, interactuando con ellos en el tiempo considerado de jornada de trabajo, o deambulando por las instalaciones en las que desarrollan su actividad».

«La idea es que nadie pueda contar lo que ocurre en la urgencia», asegura José Manuel Freire diputado en la Asamblea por el PSOE: «Si cada vez que vayamos, o vayáis vosotros, hay que pedir permiso a la gerencia (que, recuerdo, es personal colocado por la Consejería) está claro que se encargarán de arreglar todo antes de que podamos verlo. Es la última treta de Sánchez Martos para ocultar la realidad… Y aun así se le seguirá llenando la boca hablando de transparencia», ha criticado Freire en declaraciones a Cadena Ser.

Ciertamente, durante las últimas semanas y frente a los picos de afluencia a los servicios de Urgencia por la llegada del frío, han sdio numerosas las denuncias por colapsos comunicadas desde algunos grandes hospitales madrileños, como el Clínico San Carlos o el hospital de La Paz. Tanto trabajadores como pacientes fueron los que en un inicio dieron la voz de alarma, denunciando saturación y falta de personal sanitario. Hasta 20 pacientes atendidos en una misma sala, con el consiguiente daño a la privacidad de los enfermos . Tras esas denuncias, los medios difundieron la información y periodistas acudieron a los centros a comprobar el ritmo de atención en las Urgencias.

También un equipo de diputados de Podemos visitó varios centros para constatar la situación y hablar con los trabajadores, aunque cen visitas programadas y anunciadas a los medios.

Todo eso se acabó, según Sánchez Martos: «Son lugares de trabajo de horario continuado donde se atiende a ciudadanos que presentan una dolencia considerada urgente que no admite demora, y con una plantilla de profesionales que actúan de manera coordenada y sincronizada. No es un lugar apropiado para visitas de personas ajenas al recinto con el propósito de conocer las instalaciones y entrevistarse con trabajadores, porque ello interfiere en su trabajo, puede perturbar el servicio y la atención a unos pacientes cuya intimidad está protegida por Ley, y que podría ocasionar situaciones de riesgo para los pacientes», se lee en la nota que Podemos en la región ha hecho pública.

Acceda a la versión completa del contenido

El consejero de Sanidad veta las visitas de políticos y periodistas a los hospitales

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España escala a A+ y se acerca al núcleo de la UE en calificación, deuda y rentabilidades

La mejora de la nota de España por parte de S&P a A+ en septiembre…

5 horas hace

El negocio pedalea, la dignidad se queda atrás

Las protestas propalestinas en la Vuelta a España han transformado una carrera ciclista en un…

5 horas hace

Más del 60% de los españoles sufre llamadas no deseadas para contratar productos financieros

La proliferación de este tipo de llamadas, que genera creciente malestar, se enmarca en un…

5 horas hace

La otra cara de la vuelta al cole: déficit de docentes, alta interinidad y falta de inversión

Así lo denuncia la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), que advierte que estos…

7 horas hace

Casi medio centenar de países denuncian ante la ONU la incursión de drones rusos en Polonia

La declaración conjunta, liderada por Polonia y con la inédita participación de Estados Unidos bajo…

14 horas hace

Eurovisión 2026: los países europeos que anuncian su retirada si participa Israel

El calendario hacia Viena —sede de la final el 16 de mayo de 2026— avanza…

14 horas hace