Categorías: Nacional

El Ayuntamiento defiende la retirada de monumentos franquistas para cumplir la ley de memoria histórica

La concejala de Cultura ha explicado que Madrid tiene una denuncia por incumplir la legislación y de ahí que “había prisa en que la ley se cumpliera”. El Ayuntamiento de Madrid ha salido al paso de las críticas que se han vertido sobre la retirada de tres vestigios franquistas. Después de que el Gobierno de Cifuentes haya abierto diligencias para averiguar si procede expedientar al Consistorio y que el PP de Esperanza Aguirre haya anunciado querellarse contra Carmena, la concejala de Cultura, Celia Mayer, ha justificado la urgencia de su actuación por la denuncia que tiene la ciudad por incumplir la ley de memoria histórica.

“Nosotros tenemos una denuncia interpuesta por incumplimiento de la ley. Esto es una cosa que está pasando en todas las comunidades autónomas, todas están cumpliendo la ley de memoria histórica excepto Madrid, que lleva sin cumplirla desde 2007. Por tanto sí, había prisa en que la ley se cumpliera”, ha respondido la concejala en unas declaraciones recogidas por EFE.

Los tres monumentos retirados, ha explicado Mayer, son “de titularidad municipal” y de ahí que no haga falta “ningún tipo de autorización para proceder a su retirada de acuerdo con la ley de memoria histórica”.

Una afirmación que choca con lo que han dictado desde el Gobierno regional que han recordado que la ley de patrimonio histórico marca que este tipo de actuaciones deben someterse a la consulta de la dirección general de Patrimonio autonómica, que a su vez puede remitir el asunto a la consulta de la Comisión Local de Patrimonio Histórico.

Sin embargo, Mayer ha augurado que este será un proceso “frustrado” , porque ninguno de los vestigios retirados son bienes de Interés Cultural y por tanto “no hace falta” informar a la Comisión de Patrimonio.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ayuntamiento defiende la retirada de monumentos franquistas para cumplir la ley de memoria histórica

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El empleo turístico crece un 2,9% en julio y roza los 3 millones de afiliados

El turismo mantiene su papel como motor del mercado laboral español, ya que los afiliados…

9 minutos hace

Once capitales exigen destinar más del 50% del salario al alquiler

El último análisis del portal inmobiliario pisos.com confirma lo que muchos ciudadanos ya perciben en…

13 minutos hace

Robles acusa a Feijóo de «ignorancia» y defiende el despliegue de la UME ante los incendios

Los incendios que arrasan buena parte de España están marcados por una voracidad sin precedentes,…

22 minutos hace

La producción del sector servicios crece un 5,4% en junio y encadena un año de subidas

El comportamiento positivo de las actividades de mercado, especialmente del comercio, ha sido determinante para…

25 minutos hace

La cifra de negocios de las empresas crece un 6% en junio y encadena dos meses al alza

El Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) confirma así la consolidación de la recuperación…

30 minutos hace

Trump dice que Ucrania «no recuperará Crimea» y «no podrá unirse a la OTAN»

El mensaje, lanzado en su red Truth Social, se produce tras la reciente cumbre en…

33 minutos hace