Categorías: Nacional

Los directivos del sector público burlan los recortes: son la mitad, pero el gasto total en sueldos es el mismo

Aunque las medidas de Hacienda para «racionalizar» el sector público suprimieron hasta 255 altos cargos, solo se ahorró un 1,3% en retribuciones, según denuncia el Tribunal de Cuentas. Por vocación de “racionalizar” el sector público, el Ministerio de Hacienda puso en marcha medidas para reducir el gasto en las empresas no financieras de la Administración durante los años más duros de la crisis. Se consiguió que que el número total de máximos responsables o contratados de alta dirección pasara de 604 a 349 entre 2012 y 2013.

Sin embargo, “las remuneraciones totales” abonadas esos años esos directivos de empresas públicas solo se redujeron en medio millón de euros, al pasar de 40,2 millones a los 39,7 millones de euros a fecha de 31 de diciembre de 2013.

Es una de las principales conclusiones del informe del ‘Informe de fiscalización de la ejecución de las distintas medidas destinadas a la racionalización y reordenación del sector público empresarial estatal no financiero’, adoptadas en los ejercicios 2012 y 2013 y publicado ayer por el Tribunal de Cuentas.

¿Cómo se pudieron mantener tan altas las retribuciones para la mitad de personas? El Tribunal acusa a “la mayoría de entidades” de usar los complementos variables para inflar los sueldos fijos hasta los “máximos permitidos”, de manera que las retribuciones se mantuvieron o fueron mejores que en el sistema anterior.

Tras su análisis, el órgano fiscalizador se limita a recomendar «una mayor homogenización de los límites máximos de retribuciones establecidos entre los distintos tipos de entidades incluidas dentro del mismo grupo de clasificación.»

Junto a los límites retributivos para las cúpulas directivas de las empresas públicas no financieras, el Gobierno también fijó topes para el número de miembros de los consejos de administración de las diferentes organizaciones y para las dietas que podían cobrar por asistir a las reuniones. El Tribunal de Cuentas destaca que el número total de miembros de consejos de administración se redujo en 196 (-20%), pasando de 982 a 786, mientras que el importe de las dietas cayó un 28% al pasar de 6,4 a 4,6 millones de euros.

Sin embargo, el organismo fiscalizador asegura que de las cinco entidades que tenían que reducir el número de consejeros sólo dos lo han hecho, y además quince sociedades aumentaron los miembros de su consejo de administración, aunque dentro de los límites permitidos.

El informe también destaca el caso de algunas sociedades mercantiles públicas que se saltaron los límites económicos impuestos por Hacienda: “En el caso de una sociedad mercantil de Grupo 3, que tenía unas retribuciones establecidas para su Director General que superaban el máximo permitido con la nueva regulación, desde marzo de 2013 su contrato fue traspasado a su matriz, de Grupo 1, de modo que se pudieran mantener invariables las retribuciones del Director General”, denuncia el informe.

Acceda a la versión completa del contenido

Los directivos del sector público burlan los recortes: son la mitad, pero el gasto total en sueldos es el mismo

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

6 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

7 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

7 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

8 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace