Categorías: Nacional

Enfermeros de Madrid denuncian que el consejero de Sanidad ordena ignorar la ley

Sindicatos de enfermería acusan a los responsables políticos de dar “órdenes verbales” para desoír el decreto de prescripción enfermera, que requiere un aval médico para la práctica totalidad de las tareas habituales de los enfermeros. “La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid está dando instrucciones verbales a los profesionales de enfermería para que ignoren el real decreto de prescripción enfermera aprobado el pasado 24 de diciembre”, critica el Sindicato de Enfermería SATSE Madrid. Acusan al consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos, de dar “órdenes verbales instando a que las enfermeras actúen como si el real decreto de prescripción enfermera no hubiera entrado en vigor”. Según los sindicados, la Consejería está pidiendo a los enfermeros “que incumplan la ley”, provocando “inseguridad jurídica” entre los profesionales.

Es una reclamación compartida por la Asociación Madrileña de Enfermería (AME), que denuncia que dos semanas después de reunirse con la Consejería no se ha pronunciado sobre la “grave situación de confusión y desinformación”.

Ambas plataformas se refieren al decreto de la prescripción enfermera, por la que el Ministerio de Sanidad modificó las condiciones bajo las que los enfermeros deben realizar algunas de sus tareas más comunes. La ley dispuso que las enfermeras y enfermeros españoles no pueden realizar ninguna actuación terapéutica relacionada con el medicamento si no va a acompañada de una prescripción médica de forma oficial, es decir: con carácter individual y nominativo para cada paciente, y en la que se especifique claramente cuál es el acto enfermero objeto de intervención.

El colectivo llevó al Tribunal Supremo la norma y alertó de que esos cambios colapsarían el sistema, puesto que los trámites para algo tan común como prescribir una crema antibiótica o poner vacunas se multiplicarían. “Significa que el profesional de enfermería debe solicitar al médico la prescripción detallada de las pautas de medicamentos y productos sanitarios a utilizar en cada paciente, lo que prácticamente se necesita para cada intervención enfermera”, según los profesionales, generando más consultas médicas.

Según SATSE, los responsables madrileños piden ahora a los enfermeros que no cumplan esa ley y mantengan los procedimientos anteriores: SATSE cree que Sánchez Martos utiliza esta fórmula “para evitar un conflicto con el PP nacional, pero la situación crea inseguridad jurídica entre los profesionales”, denuncian.

El sindicato entiende que la Consejería no puede pedir a las enfermeras que incumplan una ley y “actuar de la misma forma que antes de la publicación del real decreto”, ya que los profesionales podrían “incurrir en delito y ser condenados por ello”.

“¿Qué pasaría si haciendo caso a esas órdenes verbales una enfermera fuera denunciada? ¿La Consejería eludiría su responsabilidad?”, se pregunta el colectivo, que teme la segunda posibilidad. Instan a la Consejería a que “emita una instrucción, orden o similar, por escrito, en la que deje claro qué debe hacer el profesional de enfermería tras la publicación del real decreto de prescripción”.

Por el momento la plataforma aconseja a todos los enfermeros madrileños “que se ciñan a lo que dice el real decreto, que sea el médico el que determine qué fármaco debe utilizar para cada paciente, que lo haga constar en la historia clínica de éste –salvo urgencia vital– y que sea éste el que realice el seguimiento posterior del paciente”.

Acceda a la versión completa del contenido

Enfermeros de Madrid denuncian que el consejero de Sanidad ordena ignorar la ley

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

1 hora hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

6 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

8 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

9 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

10 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

12 horas hace