Greenpeace denuncia la impunidad de los “responsables políticos” del Prestige

Prestige

Greenpeace denuncia la impunidad de los “responsables políticos” del Prestige

Hundimiento del Prestige

La plataforma ecologista considera que la sentencia del Tribunal Supremo no castiga a los “verdaderos responsables” de la catástrofe. La sentencia del Tribunal Supremo condenaba ayer al capitan del Prestige, Apostorlos Mangouras, a dos años de cárcel por imprudencia contra el medio ambiente. Impone para el acusado dos años de cárcel. El dictamen permitirá, 13 años después del desastre medioambiental en Galicia, que el octogenario evite entrar en prisión al ser una pena menor de dos años.

“Sin embargo, Greenpeace ya denunciaba en 2013 que los verdaderos responsables de la catástrofe no estaban ni siquiera imputados y denuncia ahora que la situación continúa igual”, denuncia la plataforma ecologista en un comunicado. “Los políticos involucrados se han librado de cualquier tipo de sanción”, denuncia Grennpeace, para quien “es evidente que el proceso, así como la sentencia actual es un puro trámite para cubrir el expediente”, lamentan.

Entre las reclamaciones la plataforma respecto a la sentencia del Supremo destaca la falta de ejemplaridad, al considerar que esta pena de dos años de cárcel al capitan “no evitará que otro Prestige vuelva a producirse”, apunta Julio Barea, responsable de campaña de Greenpeace España.

Grennepace recuierda que el Prestige se hundió frente a las costas de Galicia en 2002, vertiendo 77.000 toneladas de fueloil residual pesado y muy tóxico y contaminando al menos 2.500 Km de costas españolas, portuguesas y francesas. “A esto sumamos que el juicio por el accidente tardó 10 años en celebrarse y en él ni siquiera se sentaron en el banquillo los entonces dirigentes políticos que decidieron alejar el barco de las costas”.

El Supremo considera que tanto el capitán, Mangouras, como la empresa propietaria del Prestige actuaron «temerariamente y a sabiendas de que probablemente se causarían tales daños».

Con esta sentencia, varios responsables políticos señalados por su responsabilidad, en cargo y tiempo, sobre la catástrofe natural que más nítida ha quedado en la retina de muchos españoles, ven ahora su nombre inmaculado. Entre ellos, el expresidente José María Aznar; Mariano Rajoy como vicepresidente del Gobierno fy encargado de coordinar el equipo de crisis orquestado por el Gobierno del PP; el exministro de Fomento, Francisco Álvarez Cascos o el que también fuese ministro de Agricultura con Aznar, Miguel Arias Cañete.

La principal novedad tras la sentencia no es otra que la posibilidad de abrir la vía para que los afectados por la catástrofe reclamen las indemnizaciones. Fuentes jurídicas indican que la cantidad final a la que podrán aspirar los damnificados se fijará en la posterior fase de ejecución de sentencia, y que puede ser muy compleja dado el sistema de seguros habitual en las navieras.

Más información