Categorías: Nacional

Podemos lleva al Congreso la retirada del ‘impuesto al sol’

La formación de Pablo Iglesias también ha registrado una PNL para que se mantenga cerrada la central nuclear de Garoña. Podemos ha llevado este jueves dos nuevas Proposiciones No de Ley (PNL) al Congreso de los Diputados: una dirigida a eliminar el actual decreto de autoconsumo –también conocido como ‘impuesto al sol’- y otra para mantener cerrada la central nuclear de Garoña (Burgos).

La formación morada ha propuesto que se deroguen “todas las trabas administrativas, técnicas o económicas al autoconsumo eléctrico que no tengan justificación”, tales como las previstas en el decreto de autoconsumo aprobado por el Ministro de Energía, José Manuel Soria. Para Podemos es una cuestión ecológica, económica y social que se potencie este tipo de consumo, tal y como lo han indicado a través de un comunicado.

Asimismo, han explicado que importancia del autoconsumo “reside en la reordenación de fuerzas entre consumidores, productores y empresas en un sector como el eléctrico, donde dominan grandes monopolios”.

Por contra, han propuesto una nueva legislativa que elimine todo impuesto a la energía autoconsumida instantáneamente y que retribuya aquella que es vertida a la red eléctrica. Además, este nuevo decreto simplificaría los trámites administrativos para sumarse a este proceso ecológico y permitiría las instalaciones compartidas.

En cuanto a la central nuclear de Garoña, la formación de Pablo Iglesias ha asegurado que el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) “está dando pasos no solo para avanzar en su reapertura, sino también para establecer compensaciones económicas a la empresa propietaria, Nuclenor, de cara a un futuro cierre”.

En este sentido, la PNL de Podemos propone que se desarrolle un plan de reactivación económica en esta zona, que de alternativas “sostenibles, limpias y seguras” a los vecinos.

Acceda a la versión completa del contenido

Podemos lleva al Congreso la retirada del ‘impuesto al sol’

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Lagarde: la inmigración sostiene el empleo en la eurozona

La intervención de Lagarde en Jackson Hole reabre el debate económico europeo: la llegada de…

4 horas hace

La coalición alemana cruje antes de un anunciado «otoño de reformas»

La coalición de conservadores y socialdemócratas que gobierna Alemania desde mayo está crujiendo antes de…

9 horas hace

Protección Civil defiende su gestión en los incendios y niega retrasos en la petición de medios

En plena polémica por las críticas de varias autonomías, la responsable del área ha asegurado…

9 horas hace

Bomberos forestales de Madrid reanudan la huelga indefinida para exigir mejoras laborales

El conflicto laboral de las Brigadas Forestales se intensifica con la reanudación de la huelga,…

9 horas hace

Precio de la energía en España: evolución en diez años y cuánto afecta al bolsillo frente a la inflación

La última década ha estado condicionada por el mercado mayorista, el coste del gas natural,…

10 horas hace

El Pentágono veta a Ucrania el uso de misiles de largo alcance contra Rusia

La decisión supone un giro respecto a finales de 2024, cuando la administración Biden había…

15 horas hace