Categorías: Nacional

Colectivos vecinales intensifican su campaña informativa contra la ‘Operación Chamartín’

La plataforma contra la Operación Chamartín ese moviliza para contrarrestar la «propaganda» de los promotores y dejar claro que no vecinos no quieren más oficinas y viviendas La popularmente conocida como Plataforma contra la Operación Chamartín quiere dejar claro que “la gran mayoría” de las asociaciones vecinales de los distritos afectados se opone “tajantemente” al proyecto Distrito Castellana Norte (DCN) por lo que estos colectivos van a intensificar su campaña para informar a los ciudadanos de lo que supondrá esta macro actuación urbanística para sus barrios, tal y como explicó en declaraciones a ElBoletin Vicente Pérez, responsable de Urbanismo y Vivienda de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (Fravm).

El representante de la Fravm aclara que la plataforma vecinal quiere contrarrestar la “propaganda” que está realizando desde octubre el promotor del proyecto sacando a la luz las encuestas que han encargado y de las que se deduce que el 75 % de los madrileños y el 81 % de los vecinos de los barrios colindantes opinan que la operación Chamartín será buena o muy buena para la ciudad, para lo cual y “con objeto de difundir su opinión sobre una operación que puede transformar profundamente la vida de sus territorios de actuación, las entidades vecinales de la Zona Norte ha hecho público un comunicado e iniciarán una campaña de difusión que contempla, entre otras cosas, asambleas informativas en los barrios y visitas guiadas” para que los residentes conozcan de primera mano las zonas afectadas por el proyecto.

En el comunicado, la Plataforma de Asociaciones y Entidades Ciudadanas de la Zona Norte niega contundentemente la idea que quiere dar la empresa de que “el proyecto cuenta con el beneplácito de los vecindarios afectados”, aclarando que lo que ellos piensan es que la prolongación de la Castellana “se está impulsando “sin pensar primero en la ciudad que queremos y sin hacer una revisión en profundidad de las propuestas del Plan General de Ordenación Urbana”.

Además, el responsable de Urbanismo y Vivienda de la Fravm precisa que las asociaciones vecinales tienen claro que sus barrios no necesitan más vivienda y oficinas, ya en la capital existen más de 1,7 millones de metros cuadrados de oficinas vacías y más de 250.000 viviendas en la misma situación, por lo que “no es necesario desde cualquier lógica responsable construir más”, mientras que los barrios del entorno “tienen necesidades de regeneración que no tienen nada que ver con la construcción de torres de oficinas o viviendas”.

Vicente Pérez destaca que “las entidades vecinales tenemos claro que barrios consolidados como el de Begoña, Valverde, Fuencarral, San Cristóbal o el Barrio del Pilar tienen problemas más importantes que como la falta de equipamientos colectivos (equipamientos deportivos, bibliotecas, colegios, ambulatorios ), pero también que los nuevos barrios como Las Tablas, Montecarmelo o Sanchinarro tienen también necesidades que cubrir, por lo que queremos que esos suelos públicos se utilicen para cubrir las necesidades de esa población que ya existe aquí”, y precisan que en caso de que haya necesidades de viviendas, desean e sean de protección oficial y en alquiler.

Además, los vecinos quieren desmontar el argumento de que el proyecto va a crear empleo en el sector de la construcción que es el que dicen más está utilizando el promotor del proyecto, para lo cual señalan que “según los estudios existentes, la rehabilitación de viviendas produce más empleo que la obra nueva.

También alertan de las consecuencias negativas que, a su juicio, puede provocar la ejecución del proyecto: “El aislamiento de los barrios actuales ante una muralla de torres, un aumento sustancial de los niveles de contaminación, así como de los graves problemas de movilidad que hoy presenta la zona».

Finalmente, y frente a la opinión de DCN, que ha asegurado que su proyecto resolverá una cuestión que se traduce a diario en importantes atascos, el movimiento vecinal sostiene que “la congestión de tráfico en los Nudos Norte, Manoteras y Fuencarral, según los informes técnicos, no solo no mejoraría, sino que empeoraría sustancialmente”. Y sugiere, como alternativa, un plan de movilidad que contemple ampliar “la red de transporte público, nuevos intercambiadores, aparcamientos en origen, etc., dando preferencia a las nuevas formas de movilidad en bicicleta”.

Acceda a la versión completa del contenido

Colectivos vecinales intensifican su campaña informativa contra la ‘Operación Chamartín’

Ana M. Pastor

Convencida de que “la información es poder” pero no para los periodistas sino para todos los mortales, he convertido la manía de escribir noticias en mi modo de vida y de pagar facturas. “Peleada” con los números y la economía, me centro en la información nacional y de Madrid, esa que llaman “local” pero que es la que puede resultar más útil por ser la más cercana. Los problemas sociales, laborales y vecinales son mi pan de cada día. Con un objetivo: dar “cancha” a las minorías.

Entradas recientes

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

6 minutos hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

16 minutos hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

37 minutos hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

10 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

15 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

22 horas hace