Categorías: Nacional

Industria ‘desmiente’ que la luz haya subido un 16,2% con el Gobierno de Rajoy pero sin aportar datos

El departamento de José Manuel Soria envía una nota de prensa para rebatir un informe de Facua en la que no aporta datos sobre 2012 y 2015. El Ministerio de Industria ha emitido una nota de prensa para negar uno de los principales datos arrojados por un informe de la organización de consumidores Facua: que el recibo de la luz aumentó un 16,2% en la última legislatura, dirigida por Mariano Rajoy. Pero el comunicado del departamento de José Manuel Soria, ministro de Industria, no aporta datos para argumentar su postura, limitándose a negar “que la luz haya subido 500 euros anuales en el conjunto de la legislatura, como ha afirmadoFacua, así como que el incremento del precio de la luz haya acumulado un 16,2%».

La plataforma en defensa de los consumidores explica que su informe “no habla de una subida de 500 euros anuales, como erróneamente interpreta el Ministerio, sino acumulados a lo largo de toda la última legislatura”. Sin embargo, sí se afirma en sus cálculos de que la factura eléctrica se ha encarecido, para el usuario medio, un 16,2% desde 2012 a la actualidad: “Porcentaje que mantenemos y que seguimos esperando que Industria rebata con datos”, espeta Facua, que acusa al Gobierno de querer desmentir no solo sus números sino los de “todos los consumidores que vienen sufriendo enormes e injustificadas subidas en la electricidad”.

Para intentar rebatir esa subida, el comunicado de Industria se limita a asegurar que «en el año 2013, la factura de los consumidores descendió un -3,1% y en el año 2014 el descenso fue aún mayor, alcanzando un -5% (para un consumidor medio de 3,3 kW de potencia contratada y 3.000 kWh de consumo)». “Nada dice de los años 2012 y 2015”, acusa Facua.

Ya en su segundo párrafo, Industria se escuda en las peores “condiciones climatológicas” de 2015: un 25% menos de producción hidráulica y un 6% menos de producción eólica, según Soria, que “han incrementado el precio del mercado de la electricidad, lo que ha tenido un impacto negativo en la factura de los consumidores”.

Acto seguido, no obstante, defiende que el equipo deRajoy ha “congelado” la parte regulada de la factura y que “incluso se ha reducido a lo largo del último año”. Sobre las bajadas del 3,1% y del 5% defendidas por Industria, Facua critica que se recurra a un perfil de «consumidor medio» que “nada tiene que ver con el utilizado en el informe y, sobre todo, nada tiene que ver con el auténtico usuario medio en España”, denuncia la plataforma.

“¿Qué tal si en lugar de (des)mentir, el Gobierno, ya en funciones, hiciese algo por cambiar las cosas?”, ataca Facua, que encadena una serie de preguntas para evidenciar la connivencia del poder político y empresarial en el caso de la electricidad con la cuestión: “¿Qué tal si se compromete a acabar con las puertas giratorias de las que se han beneficiado expresidentes y exministros del PP y el PSOE?”.

Facua cree que el Gobierno debe intervenir un sector “que nos ha hecho líderes en pobreza energética” y asumir que solo con tarifas máximas fijadas por el propio Ejecutivo “podremos acabar con un abuso, un fraude, una gran estafa, consentida y alimentada durante décadas por quienes nos han gobernado al servicio de las compañías energéticas”.

Acceda a la versión completa del contenido

Industria ‘desmiente’ que la luz haya subido un 16,2% con el Gobierno de Rajoy pero sin aportar datos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

4 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

9 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace