Tragsa inicia los despidos del ERE antes de especificar a cuántas personas afectará

Madrid

Tragsa inicia los despidos del ERE antes de especificar a cuántas personas afectará

    Manifestación de trabajadores de Tragsa
    Los sindicatos han acusado a la empresa pública de actuar con “mala fe” al iniciar los despidos en Navidad y sin haber intentado alcanzar un acuerdo previo. La empresa pública Tragsa ha comenzado a ejecutar su Expediente de Regulación de Empleo (ERE) este martes, el mismo día que anunciaba una reducción de los despidos, sin concretar más datos. La compañía ha asegurado que ajustará “el número de extinciones de contratos” a las circunstancias actuales mientras los primeros trabajadores eran expulsados de la plantilla.Además, los sindicatos han cargado contra la dirección de Tragsa por haber actuado de “mala fe” al iniciar la ejecución del ERE en mitad de las Navidades y por no intentar una negociación previa, tal y como lo ha indicado Metal, Construcción y Afines de UGT, Federación de Industria (MCA-UGT).Hoy empiezan los despidos de 1336 de Tragsa. 12E huelga en Tragsatec manifestación de Tragsa a SEPI #StopEreTragsa pic.twitter.com/K5ARNGUvvD— CCOO Tragsatec (@CCOOTragsatec) diciembre 29, 2015En términos similares se ha expresado CCOO, que también ha rechazado la aplicación del ERE y ha manifestado su indignación respecto de las acusaciones de la directiva que apuntan a que fueron los trabajadores los que no quisieron negociar un nuevo plan de viabilidad. Para el sindicato, esta falta de diálogo ha estado motivada por la empresa, y más aún en el caso de Tragsatec, que nunca convocó a la representación legal, según han asegurado.Ante esto, CCOO ha recordado que el día 12 de enero los trabajadores de Tragsatec saldrán a la calle para reivindicar la anulación de este ERE. La manifestación discurrirá entre la sede del Grupo Tragsa y la del Grupo Sepi en Madrid.Aprovechando vacaciones han enviado burofax para despedir a 1336 trabajador@s públicos #StopEreTragsa pic.twitter.com/zb6TsDXy7S— Carmen Torrente (@Ctorrentep) diciembre 29, 2015Asimismo, desde MCA-UGT han anunciado que solicitarán al resto de organizaciones sindicales un calendario de movilizaciones que eviten el despido de más de 1.000 trabajadores.

    Los sindicatos han acusado a la empresa pública de actuar con “mala fe” al iniciar los despidos en Navidad y sin haber intentado alcanzar un acuerdo previo. La empresa pública Tragsa ha comenzado a ejecutar su Expediente de Regulación de Empleo (ERE) este martes, el mismo día que anunciaba una reducción de los despidos, sin concretar más datos. La compañía ha asegurado que ajustará “el número de extinciones de contratos” a las circunstancias actuales mientras los primeros trabajadores eran expulsados de la plantilla.

    Además, los sindicatos han cargado contra la dirección de Tragsa por haber actuado de “mala fe” al iniciar la ejecución del ERE en mitad de las Navidades y por no intentar una negociación previa, tal y como lo ha indicado Metal, Construcción y Afines de UGT, Federación de Industria (MCA-UGT).


    En términos similares se ha expresado CCOO, que también ha rechazado la aplicación del ERE y ha manifestado su indignación respecto de las acusaciones de la directiva que apuntan a que fueron los trabajadores los que no quisieron negociar un nuevo plan de viabilidad. Para el sindicato, esta falta de diálogo ha estado motivada por la empresa, y más aún en el caso de Tragsatec, que nunca convocó a la representación legal, según han asegurado.

    Ante esto, CCOO ha recordado que el día 12 de enero los trabajadores de Tragsatec saldrán a la calle para reivindicar la anulación de este ERE. La manifestación discurrirá entre la sede del Grupo Tragsa y la del Grupo Sepi en Madrid.


    Asimismo, desde MCA-UGT han anunciado que solicitarán al resto de organizaciones sindicales un calendario de movilizaciones que eviten el despido de más de 1.000 trabajadores.

    Más información

    Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
    España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
    El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….