El 39,4% de los escaños lo ocuparán mujeres frente al 35,7% de la legislatura pasada. Ante un parlamento tan fraccionado, las elecciones generales no esbozan a un claro ganador, pero el feminismo ha dado un paso de gigante en la Cámara Baja: 138 mujeres han conseguido un escaño, el número más elevado desde que comenzó la democracia en España.
En total, el 39,4% de los diputados serán mujeres, frente a los 35,7% de la legislatura pasada, unos datos que hay que agradecer a las formaciones de izquierdas. Tanto Podemos, como PSOE e IU confluían con listas cremallera a los comicios del 20D, lo que significa que los escaños se alternan obligatoriamente entre hombres y mujeres, de manera que se obtengan cuotas parecidas de ambos sexos.
Por ello, el 49,28% de los integrantes de Podemos serán mujeres, formación que lidera el ranking de diputadas femeninas. Justo por detrás se encuentra el PSOE, que llevaba a más mujeres que hombres en sus listas, aunque la cifra se ha quedado en el 45,56%. Asimismo, Unidad Popular-IU también se comprometió con este tipo de listas. Dado que ha obtenido dos escaños, cada uno estará ocupado por un sexo.
Al otro lado se encuentran PP y Ciudadanos, el segundo manifiestamente en contra de la paridad de cuotas o la discriminación positiva. Albert Rivera sólo contará con ocho mujeres en su grupo parlamentario, de los 40 integrantes, lo que supone el 20% de representación femenina.
Por delante de ‘los naranjas’ se encuentra el PP, que contará con un 35,77% de presencia femenina, es decir, 44 mujeres y 79 hombres en sus 123 escaños.