Un informe del director financiero abogaba por sacar el filme a concurso para ahorrar costes, ya que el presupuesto que se llevó la película «Sangre de Mayo» suponía el 10% del gasto anual de la cadena. En 2007 el Gobierno de Esperanza Aguirre en la Comunidad de Madrid decidió que se invertirían 15 millones de euros para una película de José Luis Garci para conmemorar el centenario del Dos de Mayo, a cargo de la televisión pública madrileña. Según informa Cadena Ser, el director financiero de Telemadrid en 2007 firmó un informe en el que abogaba por replantear la adjudicación directa a Garci y por sacar a concurso la realización de la película, «Sangre de Mayo».
Por tanto, Telemadrid ya fue advertida sobre un gasto del 10% del presupuesto anual de la cadena y que superaba por mucho la cantidad que Telemadrid dedicaba a cualquier producción externa. El informe del equipo financiero recordaba que Telemadrid ya era propietaria de un plan completo de rodaje que incluía guiones cuyo autor era el propio Garci. Fuentes de Telemadrid aseguran al mismo medio que por ese plan de rodaje se le había pagado previamente 300.000 euros.
En su informe, el director financiero optaba por sacar a concurso el filme por entender que podría haber ahorros considerables frente a la adjudicación directa a Garci. Fuentes de Telemadrid han asegurado que el gasto se ajustó finalmente al presupuesto, aunque las cuentas no fueron sometidas a auditoría externa alguna. La película fue estrenada en octubre de 2007 y la recaudación final no sobrepasó de un millón de euros.
Este es solo uno de los puntos oscuros de la gestión de una cadena pública que tuvo que convocar un ERE que afectó a más de 800 trabajadores. Tras ello, han ido saliendo a la luz escándalos como los gastos de representación injustificados del Consejo de Administración, entre otras muestras de derroche de dinero público durante las pasadas legislaturas.
Esta tarde la Asamblea de Madrid discute el Proyecto de Ley para la reforma de la Radio Televisión de Madrid, en la que se espera un acuerdo entre PP y Ciudadanos para dar forma a un nuevo sistema de representación del poder político en el ente. Según ambos partidos, se busca un nuevo sistema que asegure una mayor pluralidad y un acuerdo más amplio de las fuerzas representadas en la Asamblea para influir en el órgano de medios público. El proyecto será finalmente aprobado el próximo 23 de diciembre.