Categorías: Nacional

Los médicos madrileños rechazan los Pactos de Gestión: derivar a centros privados es “más caro»

Los facultativos se ven obligados a derivar pacientes a la gestión privada para recibir la financiación en sus hospitales. Creen que así se genera más carga de trabajo en los centros de origen y un mayor gasto. La Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM) ha querido responder a las declaraciones del consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos, sobre los Pactos de Gestión que propone la Comunidad de Madrid. “Queremos recordarle que existe abundante literatura científica que demuestra un aumento muy significativo de complicaciones en pacientes quirúrgicos que son derivados fuera de sus hospitales de referencia para ser intervenidos”, recuerda la plataforma de especialistas en un comunicado. En base a los mismos estudios, insisten en que derivar a pacientes desde centros públicos a clínicas privadas se traduce en “un aumento de la carga de trabajo en los hospitales de origen y en el coste final del proceso”.

Los facultativos ya venían denunciando que los Pactos de Gestión
con los que Sánchez Martos quiere reducir la lista de espera quirúrgica son “una privatización encubierta”. Cuando el Gobierno regional de Cristina Cifuentes anunció que los quirófanos en centros de gestión pública volverían a abrir por las tardes, los médicos avisaron de que se les exigía, por cada paciente operado en un hospital público, derivar a otros dos enfermos a otro centro.

En concreto, se determinó la apertura del 60% de los quirófanos a partir del mes de noviembre. Llegado el momento, AFEM denuncia que “los únicos centros que apenas tienen pacientes esperando una operación, o tienen la posibilidad de operar fuera de las instalaciones del propio hospital son los que están gestionados por empresas privadas”, según declaraciones de la portavoz, Marta Hernández, hace unas semanas.

Los médicos critican que los Pactos de Gestión obligan a acabar con la lista de espera quirúrgica de las personas que esperan 6 meses y un año para ser operados, ya sea interviniendo a los pacientes en su propio hospital, o bien derivándolos, y si no se consigue, el hospital no percibirá la financiación establecida.

“Es decir, los cirujanos no cobrarán ni un euro si no se comprometen a derivar una parte importante de sus pacientes”. Los médicos recuerdan que el consejero declaró en prensa que las derivaciones se realizarán sólo a Hospitales de Gestión Directa, “pero eso no es lo que figura en la redacción de los Pactos, en los que se establece que se ha de derivar a Hospitales Públicos, sin especificar qué tipo de gestión posean”.

Dos pacientes a la gestión privada por cada operación en la pública

«Son demenciales», denunciaba la portavoz e AFEM respecto a los Pactos de Gestión. Explicaba que «para que un servicio se pueda adscribir, tiene que comprometerse primero a derivar a otro centro al doble de pacientes que opere. Una vez adquirido ese compromiso se empieza a aplicar una especie de baremo por puntos con el que se calcula el dinero que la consejería abonará por lote de pacientes operado», denuncia la AFEM.

Según Marta Hernández «lo que más puntos da son las derivaciones, también da puntos operar a los pacientes fuera de las instalaciones del hospital, otro guiño directo a los centros de gestión privada porque son los únicos que tienen quirófanos fuera de los centros».

“Nos vemos obligados a recordarle que AFEM es una asociación de facultativos independiente de partidos políticos, a pesar de las reiteradas ocasiones en las que, desde la Consejería de Sanidad, se nos intenta relacionar”, se defiende la plataforma, que se plantea como único objetivo que Sánchez Martos reescriba los Pactos para “demostrar así sus verdaderas intenciones”. Esta nueva ofensiva de los médicos llega después de que el consejero defendiese en la Asamblea de Madrid el pasado 19 de noviembre sus planes de gestión, afirmando que los Hospitales de Gestión Indirecta no estaban incluidos en los Pactos.

«Indudablemente en estos Pactos no está recogido que los Hospitales de Gestión Indirecta participen o no en los mismos; sólo lo harán los hospitales a los que se les ofrezca y, entre ellos, los que acepten firmarlos. Pero lo que es indudable también, es que las derivaciones son obligatorias; tanto, que se acuerda a priori un número concreto de pacientes que ha de ser derivado», atacan los especialistas.

Acceda a la versión completa del contenido

Los médicos madrileños rechazan los Pactos de Gestión: derivar a centros privados es “más caro»

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

10 horas hace