Categorías: Nacional

Ciudadanos rectifica e incluye en su programa la retirada de símbolos franquistas

El partido propone la retirada de escudos e insignias de “exaltación” de la Guerra Civil y la retirada de la toponimia franquista. Albert Rivera señalaba hace unos días que no era un debate que preocupara a la mayoría de ciudadanos. Ciudadanos quiere acabar con los escudos, insignias, placas y otros símbolos de “exaltación de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura”. Así lo recoge el partido de Albert Rivera en su programa para las elecciones generales en el que también defiende la eliminación del callejero franquista. El candidato de la formación naranja, en una tensa entrevista en El Intermedio de el Gran Wyoming, afirmó que “no hace falta que los demócratas estemos todo el día condenando las dictaduras”.

“Abrir un debate sobre qué plaza o calle pones o quitas no es un debate que preocupe a la mayoría de los ciudadanos”, señaló Rivera, que recalcó que “no es nuestra prioridad abrir un debate sobre los nombres de los estadios de fútbol, el nombre de los palacios de congresos o quitar bustos del Rey del Ayuntamiento de Barcelona”.

Casi un mes después de esta entrevista en el programa de la Sexta, Ciudadanos aboga ahora por retirar estos símbolos junto a la “toponimia franquista”. Eso sí, sin participar “de la campaña exagerada de cambios en los callejeros que se está llevando a cabo motivada por intereses políticos ante las próximas elecciones”. Unas palabras en clara alusión a Ahora Madrid y al PSOE, que se han acusado mutuamente de electoralismo tras su desencuentro por las referencias a la dictadura en la vía pública.

Junto a esto, la formación naranja aboga en su programa para las generales por la “reconciliación entre españoles”. Para ello, Ciudadanos propone facilitar desde las Administraciones públicas a los “descendientes directos de las víctimas que así lo soliciten las actividades de indagación, localización e identificación de las personas desaparecidas violentamente durante la Guerra Civil o la represión política posterior y cuyo paradero se ignore”. Es decir, que “se colabore en las exhumaciones e identificaciones” de las víctimas de esta guerra que se encuentran en las cunetas.

Fin al Decreto Ley

Otra de las medidas que destaca en la oferta de los de Albert Rivera para la cita en las urnas del 20 de diciembre es la supresión del Decreto Ley. “La posibilidad de la legislación de urgencia ha de ser proscrita al Gobierno. Tanto el Gobierno de la Nación como los de las Comunidades Autónomas han incurrido en abusos”, asegura Ciudadanos en su programa.

De ahí que reclame “suprimir la posibilidad de los Decretos Leyes” y que la legislación “de extraordinaria y urgente necesidad” sea aprobada por el Congreso en “un procedimiento sumarísimo que deberá culminarse en un plazo máximo de 72 horas”.

Respecto a la potestad de indultos “sólo podrá ejercitarse tras un procedimiento dirigido a acreditar que concurren las razones extraordinarias que enumera la Ley y en el que deberá darse audiencia a las víctimas, en su caso”. Para el partido de Rivera “no cabrá el indulto en contra de los informes técnicos que obren en el expediente y, en particular, del criterio del tribunal sentenciador” y “en ningún caso será posible indultar a los condenados por delitos de corrupción o contra la Administración, ni los de violencia de género”.

Acceda a la versión completa del contenido

Ciudadanos rectifica e incluye en su programa la retirada de símbolos franquistas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Día Mundial del Turismo 2025: las llegadas internacionales suben 5% en el primer semestre

El lema de este año —“Turismo y transformación sostenible”— vertebra la agenda: gobernanza eficaz, innovación…

8 horas hace

El golpe de la inflación: uno de cada tres hogares en la UE no puede comprar en el ‘súper’ lo que quiere

Un estudio publicado en su web destaca que “si bien la inflación general se ha…

8 horas hace

Michael Barenboim: hay «silenciamiento» de voces propalestinas en Alemania

El violinista franco-alemán Michael Barenboim lamentó la falta de apoyo a la posición de los…

16 horas hace

España logra un histórico triplete de calificaciones A tras las mejoras de Moodys y Fitch

La mejora simultánea de las tres grandes agencias devuelve a España a un terreno perdido…

17 horas hace

Wall Street rompe su racha bajista tras la inflación en línea con expectativas

El mercado cortó la racha bajista con avances generalizados al cierre de semana. El S&P…

17 horas hace

La prima de la OPA de BBVA sobre Sabadell pierde fuerza y retrocede del 3,06% al 2,12%

La revisión del precio, con un aumento del 10% y sin componente en efectivo, ha…

18 horas hace