Categorías: Nacional

La FAES de Aznar niega que el origen del Estado Islámico sea la guerra de Irak

La fundación reconoce, al mismo tiempo, que el actual líder de Daesh creó en 2003 un grupo “con el objetivo de luchar contra los infieles invasores” La Fundación FAES que preside José María Aznar niega que el origen del Estado Islámico esté en la invasión sobre Irak de 2003, que en su día apoyó el entonces presidente del Gobierno. En un estudio esta fundación asegura que el “Estado Islámico no nace del deseo de luchar contra la intervención aliada en Irak en 2003, sino de la ambición de ‘purificar’ el propio mundo islámico” y enmarca su “auge” en las “pasiones desatadas entre suníes y chiíes” y “la ausencia de las fuerzas internacionales”.

En este documento, que recoge Europa Press, la FAES de Aznar reconoce, no obstante, que el año en 2003 el actual líder de Estado Islámico, Abu Bakr Al-Baghdadi, creó un grupo denominado Jaysh alSunna wa-l-Jamaah “con el objetivo de luchar contra los infieles invasores”. “Fue detenido por casualidad en Faluya mientras visita a un allegado en febrero de 2004 y transferido al centro de detención en el sur de Irak, Camp Bucca” gestionado por Estados Unidos.

El texto está firmado por el director de política internacional de FAES, Rafael L. Bardají, quien asegura que “con este papel” intenta “iluminar la naturaleza del Estado Islámico” que “no es un invento que surja de la nada en junio de 2004. Al contrario”. Respecto al origen de este grupo terrorista, el autor se remonta a “los primeros pasos como yihadista de Al Zarqaui”, quien terminó siendo líder de Al Qaeda en Irak. Asimismo, según la mencionada agencia, explica que a finales de la década de los noventa este yihadista descubrió la figura histórica de Nur al-Din Zengi, “el brutal regidor de un territorio que abarcaba desde Alepo en Siria hasta Mosul en Irak”.

A juicio de Bardají, esta “influencia de Nur al-Din en Zarqaui no es baladí, puesto que explica su decisión de ir a Irak tras la caída del Emirato Islámico de Afganistán en 2001”, tras el 11S. Al llegar a este país Al Zarqaui “también logró montar algunas redes operativas en Siria, donde pasaba cada vez más tiempo”. Según el documento, en 2004 el terrorista tenía una necesidad creciente de recursos y apoyos externos y por ello accedió a la petición de Bin Laden de prestarle obediencia a su figura y a Al Qaeda.

Acceda a la versión completa del contenido

La FAES de Aznar niega que el origen del Estado Islámico sea la guerra de Irak

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

2 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

3 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

9 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

13 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

14 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

15 horas hace