Categorías: Nacional

Cáritas advierte que el cambio climático es la mayor amenaza en la lucha contra la pobreza

La organización llama a participar en la Marcha Mundial por el Clima que en Madrid partirá desde la Plaza de Cibeles y acabará en la Puerta del Sol. Cáritas Española se suma a “Marcha Mundial por el Clima” que el domingo se celebrará en las ciudades de todo el mundo para exigir –un día antes de que se celebre en París la Cumbre sobre el Cambio Climático- un cambio de modelo energético y la defensa del planeta, y explica que lo hace porque “el cambio climático es la mayor amenaza para lograr la reducción de la pobreza mundial”.

La organización señala, en un comunicado en su web que “aunque el cambio climático afecta a todo el planeta, a quienes más golpea es a los pobres y los más vulnerables” y pone como ejemplo que “la comunidades pobres en Asia y Centroamérica están siendo cada vez más afectadas por tifones y huracanes devastadores y mortales; en muchas partes de África, las cosechas de los agricultores se echan a perder debido a sequías e inundaciones; y que los habitantes de las islas en Oceanía se tienen que enfrentar al aumento en los niveles del mar que amenazan sus hogares y sus medios de vida”.

Cáritas, que recuerda que trabaja por el bien común y al servicio de las personas que más sufren, también argumenta para apoyar la marcha que el Papa Francisco en su encíclica Laudato Sí´, calificó el cambio climático de “problema global con graves dimensiones ambientales, sociales, económicas, distributivas y políticas y plantea uno de los principales desafíos actuales para la humanidad”.

Añade que este compromiso de Cáritas Española con el cambio climático responde, además, a la reciente llamada que el presidente de la Conferencia Episcopal Española, cardenal Ricardo Blázquez, dirigió a los obispos españoles en la apertura de la 106ª Asamblea Plenaria sobre la defensa del medio ambiente.

Caritas también informa de lo que hace por las personas afectadas por el cambio climático y explica que trabaja en muchos niveles diferentes. Por ejemplo, “ayuda a las comunidades a adaptarse al cambio climático, ayudándoles, por ejemplo, a desarrollar sistemas de alerta temprana ante eventos climatológicos dramáticos”.

Igualmente “ayuda también a los agricultores a utilizar diferentes variedades de semillas que se adapten mejor a las condiciones climáticas locales y a adoptar técnicas agrícolas en las que se haga uso eficiente del agua. Asimismo, la red Cáritas en todo el mundo hace incidencia pública a nivel internacional y participa habitualmente en las conferencias sobre el clima convocadas por las Naciones Unidas para asegurar que quienes ocupan el poder escuchen las voces de los más vulnerables del mundo, como es el caso de la cumbre del domingo en París.

Esta organización cree que se debería conseguir cuatro objetivos

– Alcanzar un acuerdo legalmente vinculante y equitativo sobre el cambio climático.

– Afrontar el cambio climático de manera que proteja los derechos humanos, como aspecto clave para la erradicación de la pobreza, el hambre y la desnutrición.

– El compromiso de afrontar el cambio climático debe ser respaldado con financiación adecuada, especialmente de los países más desarrollados.

– Los modelos actuales de desarrollo y los estilos de vida deben cambiar. Se debe dejar de utilizar paulatinamente combustibles fósiles y la energía sostenible debe ser accesible para todos.

Movilizar a la opinión pública

Y para concienciar a la opinión pública hace un llamamiento a sumarse a las movilizaciones. Desde esta organización de la Iglesia se informa que para este domingo se han programado más de 2.300 eventos internacionales y que, en nuestro país, se plasmarán en las marchas convocadas en Bilbao, Madrid, Murcia, Pamplona, Valencia, Valladolid o Zaragoza, entre otras. Estas movilizaciones tienen lugar como símbolo de solidaridad con las víctimas del cambio climático y alerta ante lo que todos nos jugamos en la COP21, que se celebra del 30 de noviembre al 11 de diciembre en la capital francesa.

En España, la “Marcha Mundial por el Clima” está impulsada por la Alianza por el Clima, un foro de acción en el que participan Cáritas española y otras 40 organizaciones de ámbito estatal con vistas a sumar sinergias de cara a movilizar a la opinión pública ante los retos que nos planeta el impacto del cambio climático y la responsabilidad humana en ese proceso, debido a nuestros hábitos de producción y consumo insostenibles. Asimismo, todas las entidades que participan en la Alianza instan a los Gobiernos a cerrar en Paris un acuerdo ambicioso que ponga rumbo a un futuro donde no se emitan a la atmósfera gases de efecto invernadero y se mantenga el calentamiento medio global por debajo de los 2 grados centígrados.

En Madrid, la “Marcha Mundial por el Clima” está convocada a las 12 de la mañana del domingo 29 de noviembre. Su recorrido previsto será desde la Plaza de Cibeles hasta la Puerta del Sol. A su llegada a Sol, la directora y actriz española, Icíar Bollaín, leerá el “Manifiesto por el Clima” y todas las personas que participen serán recibidas por la Spirits Jazz Band y tendrá lugar un “Baile por el Planeta” dinamizado por la escuela de Swing “Big South”. Un día antes, el sábado 28, tendrá lugar un “Apagón” de las luces del alumbrado de la ciudad de Madrid, durante 15 minutos (hora programada de 19:30 h a 19:45 h.).2. ¿Qué hace Cáritas por las personas afectadas por el cambio climático?

Acceda a la versión completa del contenido

Cáritas advierte que el cambio climático es la mayor amenaza en la lucha contra la pobreza

Ana M. Pastor

Convencida de que “la información es poder” pero no para los periodistas sino para todos los mortales, he convertido la manía de escribir noticias en mi modo de vida y de pagar facturas. “Peleada” con los números y la economía, me centro en la información nacional y de Madrid, esa que llaman “local” pero que es la que puede resultar más útil por ser la más cercana. Los problemas sociales, laborales y vecinales son mi pan de cada día. Con un objetivo: dar “cancha” a las minorías.

Entradas recientes

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

11 minutos hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

1 hora hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

2 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

2 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

3 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

9 horas hace