El gasto en I+D retrocede otro 1,4% en 2014 y toca mínimos desde 2006, según el INE. España contaba al cierre de 2014 con 122.235 investigadores trabajando a jornada completa, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Son 990 menos que en 2013 y 12.418 menos que en 2010, año en el que el sector de la I+D tocó su máximo tanto en personal dedicado a estas actividades como en inversión.
La cifra es la más baja desde 2006, cuando en España había 115.798 investigadores a tiempo completo. Posteriormente el colectivo fue aumentando hasta el año 2010, para comenzar una progresiva caída.
El año pasado un total de 200.232 personas se dedicaron a actividades de I+D, en equivalencia a jornada completa, lo que representó el 1,2% de la población total ocupada, un descenso del 1,5% respecto al año anterior y también la cifra más baja desde 2006.
Las mujeres representaron un 39,9% del personal en I+D a tiempo completo en 2014 (40,2% en 2013). Los porcentajes más elevados de participación femenina se dieron en las instituciones privadas sin fines de lucro (56,2%) y en la Administración Pública (51,0%). En la Enseñanza Superior este porcentaje se situó en el 44,9%, mientras que en el sector Empresas fue del 30,8%.
El gasto en I+D retrocede otro 1,5%
También la inversión en I+D continúa ajena a la recuperación de la economía española. El gasto en investigación en desarrollo retrocedió en total un 1,5% el año pasado, hasta los 12.821 millones de euros, que representaron el 1,23% del PIB frente al 1,26% de 2013.
La cifra de 2014 es además la más baja desde el año 2006 y supone la cuarta caída anual consecutiva, desde el techo de 14.588 millones de 2010.
Por sectores de ejecución, el sector Empresas representó el mayor porcentaje sobre el gasto total en I+D, con un 52,9%, hasta los 6.784 millones (un 1,76% menos). Le siguió el sector Enseñanza Superior, con un 28,1% del gasto total (3.606 millones, que representa una caída del 1,13%). Mientras, el gasto del sector Administración Pública supuso el 18,8% del gasto total (2.409 millones, un 1,14% menos).El 0,2% restante correspondió al sector Instituciones Privadas Sin Fines de Lucro.
Acceda a la versión completa del contenido
España pierde 12.500 investigadores en cuatro años
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…