El supuesto testaferro de Rato, en libertad
Caso Rato

El supuesto testaferro de Rato, en libertad

Rodrigo Rato, expresidente de Bankia

La Audiencia Provincial de Madrid ha señalado que el riesgo de fuga se ha diluido. El supuesto testaferro de Rodrigo Rato , Alberto Portuondo, ha sido puesto en libertad después de que el juez del caso decidiera que los motivos para retenerlo se habían diluido.

La cancelación del alquiler de una vivienda en México, el cese de su contrato con la empresa de ese país, la crisis económica que atraviesa, un problema de salud por el que está en tratamiento y su arraigo en España han sido los factores determinantes para que el juez de la Audiencia Provincial, Antonio Serrano-Arnal, decidiera su salida de prisión, según ha informado Europa Press.

Aun así, el juez ha obligado al supuesto testaferro de Rato a entregar su pasaporte en el juzgado encargado del caso y ha determinado una comparecencia diaria en estas dependencias, tal y como se determina en la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

Portuondo está imputado por los delitos de fraude a Hacienda, corrupción y blanqueo de capitales que se están investigando en el ‘caso Rato’. En concreto, se sospecha que su compañía, Albisa S.L., actuaba de empresa pantalla para el cobro de comisiones de empresas proveedoras de Bankia por valor de dos millones de euros.

El empresario entró en prisión el día 16 de agosto como consecuencia de su arraigo en el extranjero, que aumentaba su riesgo de fuga. Por el contrario, otros empresarios imputados por el mismo caso judicial, se mantuvieron en libertad por no tener estas relaciones. De hecho, en esto se basaba el recurso de apelación de la defensa de Porturo, que alegaba la existencia de un agravio comparativo entre este y el resto de imputados.

Más información

Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
El economista Clemens Fuest advierte que la inversión privada se desploma mientras aumenta el gasto público, poniendo en riesgo la prosperidad del país.
Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.