La CUP: «No hemos ganado el plebiscito, no hay declaración unilateral de independencia»
Elecciones en Cataluña

La CUP: «No hemos ganado el plebiscito, no hay declaración unilateral de independencia»

Artur Mas, candidato de Junts pel sí a la Generalitat de Cataluña

La izquierda independentista cierra la puerta a la investidura de Artur Mas al frente de la Generalitat. “La declaración unilateral de independencia iba ligada al plebiscito: no hemos ganado el plebiscito, luego no hay declaración unilateral de independencia”. Así lo han reconocido los candidatos de la CUP en las elecciones catalanas de ayer, Antonio Baños y Anna Gabriel, después de que las candidaturas independentistas (‘Junts pel Sí’ y la propia CUP) no hayan llegado al 50% de votos.

A pesar de ello, Baños ha señalado que “los votos a favor de la independencia son más que los votos en contra, y además hay una amplísima bolsa de votos a favor de cambiar las cosas y en contra del statu quo” y “tenemos el mandato democrático que nos permite tirar hacia la República catalana”, según recoge Europa Press.

La candidatura independentista ha anunciado que comenzará un proceso de encuentros y conversaciones, internas de forma asamblearia, y externas con diferentes agentes políticos y sociales, para buscar la formación de un nuevo gobierno y ha remarcado que “no investiremos a Mas, lo hemos explicado y lo hemos razonado”.

La CUP no va a negociar “sobre recortadores ni sobre corruptos, así que si CDC encuentra a alguien que no sea así, que lo propongan”, han afirmado Baños que ha declarado que “tenemos que ir con cuidado cuando tratamos a ‘Junts pel Sí’ como un bloque”. “Hay actores diferenciados dentro y fuera, y hay que hablar con todos ellos”, ha añadido Gabriela Serra, número cinco de la CUP, según El diario.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.