Lluís Rabell: «La lista de Junts pel Sí ha ganado las elecciones pero no el plebiscito»
Elecciones catalanas

Lluís Rabell: «La lista de Junts pel Sí ha ganado las elecciones pero no el plebiscito»

Lluís Rabell, candidato de Catalunya Sí que es Pot a la Generalitat de Cataluña

El candidato de Catalunya Sí que es Pot afirma que «con estos resultados, la candidatura ganadora no puede tirar hacia delante su proyecto político porque no tiene suficiente fuerza” “La lista de Junts pel Sí y Artur Mas ha ganado las elecciones, sí, pero no el plebiscito que pretendían”. Así se ha manifestado esta mañana Lluís Rabell, el candidato de Catalunya Sí que es Pot, en la sede de la coalición.

Rabell ha advertido también de la fractura social y política de la sociedad catalana y que “con estos resultados, la candidatura ganadora no puede tirar hacia delante su proyecto político porque no tiene suficiente fuerza”.

Además, ha confirmado que los diputados de su coalición votarán en contra de la investidura de Artur Mas como presidente de la Generalitat y que “aún más” votarían en contra de la candidata de Ciudadanos, Inés Arrimadas.

Rabell cree que el problema de la izquierda en esta elecciones ha sido la “polarización” y ha descartado que la marca Podemos haya hecho daño a ICV. Catalunya Sí que es Pot se presentó por primera vez como coalición, que une a Podemos, ICV, EUiA y Equo, y ha obtenido unos resultados que la propia candidatura ha catalogado de “altamente decepcionantes”: 11 escaños y el cuarto lugar en el Parlament.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.