Categorías: Nacional

Así ve la prensa extranjera el resultado de las elecciones en Cataluña

El independentismo catalán gana en escaños, pero no en votos. Los medios internacionales analizan los resultados de los comicios. Uno de los medios que ha analizado con mayor profundidad los resultados de las elecciones en Cataluña ha sido Financial Times. Tobias Buck, corresponsal en España del rotativo, señala que las elecciones de ayer mostraron que el movimiento independentista ha continuado su expansión, pero a un ritmo mucho más lento: 1,95 millones de catalanes votaron a favor de Junts pel Si y CUP, mientras que en la consulta informal del año pasado el número de partidarios se situó en 1,87 millones. “El aumento en marginal”, sostiene.

Sin embargo, FT también señala que el resultado también supone una clara advertencia a Madrid, porque el Gobierno de España “ha pasado años burlándose de la campaña de la independencia”, algo que podría derrumbarse en cualquier momento. Pero esto “no ha sucedido todavía y no hay ninguna señal de que lo hará”.

El diario británico destaca también que en la noche del domingo casi todas las formaciones celebraron su victoria, aunque “se supone que las elecciones deben dividir a los políticos en ganadores y perdedores”. “Los partidos independentistas celebraron que consiguieron la mayoría absoluta en el Parlamento. Sus oponentes celebraron que el bloque separatista se mantuvo por debajo del 50% de los votos”.

Pero además, FT señala que hay un dilema claro, porque el grupo independentista solo puede alcanzar una mayoría en el parlamento si Junts pel Si y CUP están unidos. “Y no hay, por lo menos por ahora, ningún indicio real de que la agenda radical de la CUP puede conciliarse con la base conservadora que apoya al señor Mas”.

Mientras tanto, The Guardian advierte de que “el resultado electoral podría sumir a España en una de sus más profundas crisis políticas de los últimos años, al obligar a Madrid a enfrentarse a un gobierno abiertamente secesionista al frente de una de sus regiones más ricas”.

«Urge una negociación”

El diario Le Monde señala en un editorial que el resultado de ayer no da “la suficiente legitimidad a Artur Mas para organizar en los próximos 18 meses una salida unilateral de Cataluña de España”, pese a haber conseguido la mayoría de asientos en el Parlament. Para el diario francés la ruptura del diálogo entre Madrid y Barcelona, que prevalece durante casi dos años, “no es sostenible”.

Le Monde advierte al PP que no puede seguir negando las aspiraciones de la mitad de la población de Cataluña y las amenazas acerca de la salida forzada de Cataluña de la UE, el euro o la deslocalización de empresa y el “discurso del miedo” no son suficientes para “silenciar el empuje independentista catalán”.

En este escenario, en el que “la pasión gana”, el diario francés recomienda volver a la “política real” y la “negociación política”. La redefinición del estatuto catalán debe ser la prioridad del gobierno que surja de las urnas tras las elecciones parlamentarias de diciembre”, añade.

”Mas no se da por vencido”

Bloomberg destaca que Artur Mas “no se da por vencido” pese a que ayer los votantes de la región “rechazaron por poco” su plan de construir un Estado independiente, al tiempo que necesita una alianza con el partido anticapitalista CUP si quiere gobernar.

En la misma crónica, la agencia señala que el resultado electoral puede ser positivo para los inversores porque se han reducido las posibilidades de una colisión frontal entre los catalanes y el Gobierno español.

“Los separatistas catalanes ganan por estrecha mayoría las elecciones regionales”. Así titula The New York Times su crónica, en la que señala que la votación del domingo ha mostrado que los 7,5 millones de ciudadanos de Cataluña están “profundamente” divididos. El diario estadounidense destaca también que los partidos separatistas han ganado en escaños pero no en votos, en medio de una participación récord. Y además, estas formaciones se enfrentan a obstáculos legales significativos para romper con España.

”Un duro golpe a Rajoy”

Para el británico The Independent, la victoria “por mayoría absoluta” de Junts pel Sí junto con la CUP ha asestado “un duro golpe al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a tres meses de las elecciones generales”. Este diario recuerda que el Ejecutivo del PP se ha opuesto a los intentos de celebrar un referéndum sobre la secesión, ha llamado al plan separatista “un disparate” y se comprometió a bloquearlo.
“La Constitución de España no permite que cualquier región se independice, por lo que la perspectiva sigue siendo muy hipotética”, añade.

Acceda a la versión completa del contenido

Así ve la prensa extranjera el resultado de las elecciones en Cataluña

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

8 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

8 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

23 horas hace