Los ciudadanos ya deciden el futuro de Madrid en la nueva web de Carmena

Noticias Madrid

Los ciudadanos ya deciden el futuro de Madrid en la nueva web de Carmena

Manuela Carmena, alcaldesa de Madrid Foto: Félix Moreno Palomero

decide.madrid.es ya contiene unas 40 propuestas de los ciudadanos. La web municipal decide.madrid.es ya está en marcha. La página creada por la alcaldesa Manuela Carmena para recoger la propuestas de los ciudadanos para el Ayuntamiento de la capital recoge unas 40 ideas de los madrileños en su primer día de vida.

Entre las más votadas se encuentran la petición de un billete único para el transporte público, multar por los excrementos de perro, limpiar las calles de Madrid, mejorar el horario nocturno del transporte público, crear un carril bici en el Paseo de la Castellana, eliminar los festejos taurinos y sus subvenciones públicas, mejorar la accesibilidad al Metro, permitir el acceso de los perros a la red de transportes, colocar contenedores para el reciclaje de aceite de cocina y quitar el nombre de Vodafone de la estación de Metro de Sol.

Para poder votar en esta página web se requiere estar censado en el municipio de Madrid y tener más de 16 años. Las sugerencias pueden ser introducidas directamente por los ciudadanos en la propia web o presencialmente en las oficinas de atención al ciudadano y serán censuradas aquellas consideradas racistas, sexistas, xenófobos, de apología el terrorismo, las que atenten contra los derechos humanos y la dignidad de las personas, las que tengan fines delictivos o usen un lenguaje insultante y las que tengan carácter reiterativo o se consideren spam. Para determinar estas cuestiones existe un grupo de moderadores voluntarios que trabaja para el Ayuntamiento.

Para que una propuesta sea tenida en cuenta debe contar con el apoyo del 2% del padrón, lo que supone un mínimo de 54.000 votos a favor, en un tiempo máximo de 12 meses. Una vez reunidos estos apoyos habrá dos maneras de votar. La primera de ellas sería a través de la web o en las oficinas de atención al ciudadano en un plazo de siete días. En este caso se necesitaría que ganara la mayoría simple para que sean debatidas en el Ayuntamiento.

La segunda opción sólo se utilizaría en caso de propuestas “de calado” y supone la convocatoria de un referendum. Pero para eso debe ser aprobado por mayoría absoluta por el Consistorio, que lo apruebe la Cámara regional y más tarde el Gobierno central, que es quien tiene la competencia de abrir los colegios electorales.

El último pase se tramita en el propio Ayuntamiento. En caso de que la propuesta se haya votado en la web o en las oficinas, el Ayuntamiento redactará un informe técnico en los siguientes 30 días sobre la “legalidad, viabilidad y coste económico” de la medida, teniendo en cuenta a todas las parte implicadas. En caso de haber sido sometido a referéndum y haber ganado los síes, el Gobierno se comprometerá políticamente con el asunto.

Más información

La entidad estadounidense posee un paquete accionarial de 6,3 millones de acciones de la empresa española, cuyo valor de mercado en estos momentos ronda…