Renfe

Los trabajadores de Renfe se echan a la calle contra la liberalización del sector

Tren de Renfe

La manifestación termina en el Ministerio de Defensa, donde se leerá un manifiesto en defensa del ferrocarril público y de la creación de empleo. Los trabajadores de Renfe están en contra de las políticas del Gobierno en relación con las empresas ferroviarias públicas, y por ello han convocado una manifestación para este sábado, para manifestar su descontento por “la continua reducción de recursos mediante externalización y privatización de actividades, reducción de personal y paralización de la negociación colectiva, reanudada recientemente con lentitud y sin ánimo de cerrar acuerdos”.

Así lo han manifestado los empleados de Renfe a través de un comunicado de prensa, en el que han explicado que la manifestación da comienzo a las 11.00 horas en la Plaza de Cuzco, donde se sitúa la sede de Adif, y termina a las 13.30 en el Ministerio de Fomento, donde se leerá un manifiesto en defensa del ferrocarril público y de la creación de empleo.

“No nos han dejado otra alternativa desde las empresas ferroviarias, ya que a nuestras propuestas de diálogo y de moratorias en las privatizaciones, se responde continuamente con nuevas privatizaciones y planes de reducción de personal”, ha explicado el general del Sector Ferroviario de CCOO, Manuel Mª Nicolás Taguas.

Por estos motivos también se han convocado las huelgas parciales de todos los viernes desde el 18 de septiembre y hasta el 23 de octubre en horarios de 0 a 2, 13 a 15 y 20 a 22 horas. “Acciones que CCOO va a impulsar como primer sindicato en la suma de las dos empresas y que podrían prolongarse en caso de no vislumbrar alguna solución al proceso emprendido por las empresas”, según han señalado desde el propio sindicato.

Más información

La ausencia de EEUU, el plan de paz de Trump y el aviso de Macron sobre la irrelevancia del foro marcan el inicio de la cumbre en Johannesburgo.
Los bombardeos se han registrado en Gaza, Deir al Balá y Nuseirat, con víctimas entre familias desplazadas.
Marea Residencias reclama una Ley estatal y residencias públicas de calidad para garantizar derechos y evitar que la tragedia se repita.

Lo más Visto