Categorías: Nacional

Las funcionarias podrán pedir la baja por embarazo desde la semana 37

Beteta ha cifrado esta decisión en 180 millones de coste para el Estado y en 883 para las administraciones públicas. Las funcionarias del Estado tendrán derecho a gozar de permisos retribuidos desde la semana 37 de gestación y hasta el día del parto a partir de 2016. Así lo ha anunciado el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, como medida de apoyo a la familia. Teniendo en cuenta que, un embarazo dura, aproximadamente, 40 semanas, las funcionarias en estado de buena esperanza podrán pedir la baja unas dos semanas antes de dar a luz.

Beteta ha señalado que este nuevo permiso retribuido es una “inclusión importante y novedosa” en las cuentas del año que viene, ya que beneficiará a las empleadas públicas en “el último periodo de embarazo, que suele ser el más complicado”. La comparecencia del secretario ha tenido lugar ante la Comisión de Presupuestos del Congreso.

Asimismo, ha recordado otras medidas positivas para la Función pública que se incluyen en los Presupuestos de 2016, como la devolución del tercer día de asuntos propios –los llamados moscosos– que faltaba por recuperar desde 2012 y hasta los tres canosos, concedidos a los funcionarios en función de su antigüedad.

Además de esta medida, el Ministerio de Hacienda ya anunció el acuerdo alcanzado con las centrales sindicales para “poner fin a la congelación salarial”, que ha afectado a los funcionarios en los últimos cinco años mediante una subida de sus retribuciones del 1% “en consonancia con las mejoras económicas”. En este sentido, Beteta ha cifrado en 180 millones de euros el coste de esta decisión para el Estado y de 883 millones de euros para todas las administraciones públicas, ya que esta decisión de aumento salarial es “normativa básica y de obligado cumplimiento” para todos los niveles de la Administración.

A esto se sumarán los 2.562 millones de euros que costará la devolución del 50% de la paga extraordinaria de la Navidad de 2012 que se suspendió, una medida que las comunidades y los ayuntamientos podrán aplicar o no “según sus planes de ajuste y conforme proceda en la negociación con sus centrales sindicales”. Con esta devolución, los funcionarios habrán recuperado la totalidad de la paga extraordinaria de la Navidad de 2012, ya que recibieron una cuarta parte en enero de este año y obtendrán el restante 25% antes de que finalice este ejercicio.

Acceda a la versión completa del contenido

Las funcionarias podrán pedir la baja por embarazo desde la semana 37

Natalia Rojo

Entradas recientes

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

3 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

10 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

11 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

12 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

14 horas hace

Warren Buffett anuncia su relevo en Berkshire Hathaway: Greg Abel será el próximo director ejecutivo

En un multitudinario encuentro celebrado el sábado, Buffett reveló ante los once miembros de la…

14 horas hace