Categorías: Nacional

La factura eléctrica se encarece en 400 euros anuales en una década

Facua denuncia que los sucesivos gobiernos han promovido una subida del 76% en el precio de la luz desde 2005 por favorecer al lobby energético. El recibo de la luz ha subido un 76% en la última década: el usuario medio paga 400 euros más al año por su factura eléctrica que en 2005. Son las cifras ‘redondas’ de un estudio de Facua-Consumidores en Acción, que responsabilizan de la “descomunal subida” a las políticas energéticas de los sucesivos gobiernos, “plegadas a los intereses de las grandes eléctricas”.

Con las tarifas vigentes durante los últimos 12 meses, el usuario medio acogido al denominado Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) ha pagado 929,15 euros por las facturas de la electricidad (77,4 euros mensuales), frente a los 529,32 (44,1 al mes) que abonaba con la tarifa aprobada por el Gobierno en 2004. Según los análisis de FACUA sobre más de 50.000 facturas de viviendas ocupadas, el usuario medio en España consume 366 kWh mensuales y tiene una potencia contratada de 4,4 kW.

La plataforma en defensa de los derechos de los consumidores advierte que las políticas energéticas de los ejecutivos de José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero no han sido enmendadas por el Gobierno de Mariano Rajoy. No ha habido bajada de tarifas ni tampoco congelación.

La asociación denuncia que la “brutal subida tarifaria” pone de manifiesto que la liberalización desarrollada por los gobiernos del PP y el PSOE sólo han beneficiado al oligopolio eléctrico. Para Facua, un lobby que dicta las políticas energéticas en España y que es líder, junto a las compañías de telecomunicaciones y la banca, en denuncias de consumidores por fraude.

“Facua lleva años reclamando que el Gobierno intervenga el sector eléctrico y regule una tarifa basada en el coste real de la producción energética en el mercado mayorista, lo que provocaría una importante bajada”, sostiene la plataforma en su informe. Pide con urgencia “medidas regulatorias para proteger los intereses de las familias con mayores dificultades económicas, a fin de evitar los cientos de miles de cortes de luz por impago que se producen cada año”.

Acceda a la versión completa del contenido

La factura eléctrica se encarece en 400 euros anuales en una década

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

7 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

9 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace