Categorías: Nacional

El Congreso aprueba el tercer rescate a Grecia con solo 20 votos en contra

IU ha votado en contra al considerar que “es perjudicial para la economía del país heleno”. El Congreso ha celebrado esta tarde un pleno extraordinario sobre el tercer rescate a Grecia, aprobado por 297 votos a favor, 20 en contra y 5 abstenciones. España participará con 10.150 millones de euros, que se suman a los 6.700 millones del primer rescate y 17.000 millones del segundo. Los partidos de IU, BNG, Amaiur y ERC se han sumado al rechazo de la propuesta, que sí ha contado con el apoyo de PP, PSOE, UPyD, Convergència (CDC), Unió (UDC) y parte del Grupo Mixto.

Algunos políticos españoles se han mostrado sorprendidos ante la decisión del PP de llevar este tema al Parlamento cuando se negó a tratar en la misma Cámara el rescate a la banca española. “Tiene guasa”, ha opinado Joan Coscubiella, de ICV-EUiA, mientras el secretario de Política de Podemos, Íñigo Errejón cree que la sesión parlamentaria de hoy solo tiene “fines propagandísticos”.

Por su parte, el titular de Economía, Luis de Guindos, ha defendido este rescate como “necesario” y ha destacado que “las políticas irresponsables tienen un coste”, acusando así al Gobierno de Alexis Tsipras de haber llevado a Grecia a necesitar un apoyo financiero mayor del que necesitaba antes de su ascenso y con unas condiciones más estrictas.

Izquierda Unida ha sido uno de los grupos que han votado en contra del tercer programa a Grecia al considerar que, según Alberto Garzón, candidato a la Moncloa por este partido, “es perjudicial para la economía del país heleno”. Además, ha criticado que solo “el 15% del rescate” se dedica a revitalizar la economía productiva en Grecia, una cifra que considera “muy reducida para rescatar una economía que ha perdido el 25% del PIB”. Para IU, el rescate es solo una continuación de las “mismas políticas de austeridad” de los dos paquetes de ayuda anteriores.

Asimismo, la portavoz de BNG, Olaia Fernández Dávila, cree que este rescate es «no sólo humillante para los griegos» sino también «una plasmación de un modelo de capitalismo voraz». Por Amaiur, Rafael Larreina, ha anticipado que su grupo no apoyará el rescate, para «decir sí a la ciudadanía de Grecia y a la Europa social». Y Joan Tardà (ERC) se ha mostrado «solidario» con Grecia y ha apoyado al actual Gobierno de Syriza. «Vamos a votar en contra del rescate porque no queremos legitimar a los chantajistas que han dado muestra de no respetar lo más mínimo la soberanía del pueblo griego», ha dicho.

Acceda a la versión completa del contenido

El Congreso aprueba el tercer rescate a Grecia con solo 20 votos en contra

Natalia Rojo

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

2 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

2 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

3 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

4 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

4 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

5 horas hace