Categorías: Nacional

El gasto en prestaciones por desempleo cae un 21,7% en los presupuestos para 2016

Los Presupuestos Generales del Estado para 2016 contemplan un aumento de 18 partidas. El cine es el gran vencedor, con un 47% más de presupuesto. El Gobierno presenta hoy los Presupuestos Generales del Estado para 2016 y el cambio más llamativo respecto al año anterior es el recorte del 21,7% en las prestaciones por desempleo. Caen de los 25.300 millones de euros de 2015 a los 19.820 millones de euros del próximo ejercicio. La cartera de Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda, calcula que la tasa de paro caerá en 2016 hasta el 19,7%, lo cual explicaría, según sus estimaciones, los casi 6.000 millones de euros que el Estado se ahorra en materia de desempleo. Todo ello, según el borrador de los presupuestos, gracias al efecto positivo de las medidas adoptadas en el ámbito laboral.

Por otro lado, la Seguridad Social ingresará por cotizaciones sociales un 6,7% más que lo presupuestado en 2015, por el cálculo de la mejora del empleo. En total, se ingresarán 117.242 millones de euros, lo que permitirá financiar el 83,2% del presupuesto total de la Seguridad Social. Además, el Gobierno espera que la remuneración media de los asalariados crezca un 1,4%.

Tras el desempleo, la segunda partida que más disminuye es la de Agricultura, Pesca y Alimentación, que ve recortado su presupuesto en un 13,3%. Le sigue la Administración Financiera y Tributaria, que se deja un casi un 12% desde el año anterior. En total, hay siete apartados que ven disminuido su presupuesto: los tres ya mencionados más Industria y Energía, Deuda Pública e Infraestructuras, además de la partida “otras actuaciones de carácter económico”, el epígrafe con mayor disminución porcentual, aunque su valor absoluto es menos relevante. Acceso a la Vivienda y Fomento de la Edificación es el único apartado que permanece invariable.

Con una previsión de crecimiento de la economía en torno al 3%, el Gobierno aumenta cerca de un 1,5% las partidas dedicadas a los Servicios Públicos Básicos, que incluyen Justicia, Defensa y Seguridad Ciudadana, entre otras. En total, son 18 los apartados que crecen, aunque en porcentajes que van desde el 0,4% más de Defensa, hasta el aumento del 12% en la Gestión y Administración de la Seguridad Social.

En Sanidad el presupuesto crece un 3,5%, un 9% en Educación y un 7% en Cultura. Sin embargo el gasto en becas y ayudas al estudio crece en dos millones de euros: solo supone un 0,1% más que en 2015. El cine, no obstante, es el gran vencedor: el presupuesto para la Cinematografía sube en un 47%. La I+D+i de ámbito civil verá aumentada su partida para 2016 en un 2,2% del total, hasta los 5.793 millones de euros.

También es significativo el ascenso del 3,5% del presupuesto para la Alta Dirección. De hecho, Mariano Rajoy y el resto de miembros del Ejecutivo verán aumentado su sueldo en un 1%, el mismo porcentaje que los funcionarios, pero cuatro veces más que la subida de las pensiones, que se quedan en el crecimiento mínimo legal del 0,25%.

También aumenta el presupuesto de la Casa Real en un 1%, que en 2016 se situará en 7,86 millones de euros. Es la primera vez en seis años que sus presupuestos suben respecto al año anterior.

Presidencia tendrá un 3,7% más de presupuesto

La partida dedicada al Ministerio de Presidencia asiende en 896 millones de euros para 2016, un 3,7% más que el año anterior. Esa cifra incluye los presupuestos de las agencias y organismos autónomos que dependen de él, como el Centro Nacional de Inteligencia, (CNI) que ve aumentado su partida en un 7,7%.

Acceda a la versión completa del contenido

El gasto en prestaciones por desempleo cae un 21,7% en los presupuestos para 2016

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

7 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

7 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

8 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace