Categorías: Nacional

Los funcionarios denuncian una pérdida de poder adquisitivo del 25% durante la crisis

CSIF ve insuficiente la subida salarial del 1% anunciada por Cristóbal Montoro como compensación. El sindicato Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) celebra algunos logros del colectivo: Cristóbal Montoro anunciaba recientemente que este año se recuperará un 25% de la paga extra de diciembre de 2012 , y en 2016 el 50% restante. Además, el Gobierno acepta una tasa de reposición del 100% en los servicios esenciales, que desde hace menos de un año se situaba en el 50%. La disminución de esa tasa es uno de los motivos por el que el número de funcionarios cayó hasta en 400.000 personas en los años más duros de la crisis.

Pero el colectivo de empleados públicos considera “exiguo” el incremento salarial del 1% anunciada por el ministro de Hacienda para 2016, y critica que “no compensa la pérdida del poder adquisitivo superior al 25% que han acumulado los empleados públicos” durante los años de crisis. No obstante, el sindicato se congratula de que el Gobierno avance “en buena dirección”, “poniendo fin a cinco años de congelaciones salariales”, y considera que la presión del colectivo ha forzado al Ejecutivo de Mariano Rajoy “a mover ficha”.

Respecto a la tasa de reposición, por primera vez se considerarán las Instituciones Penitenciarias, los servicios sociales de las comunidades autónomas y el Servicio Público de Empleo Estatal como servicios esenciales, por lo que se deberá sustituir a todo trabajador público que cause baja, normalmente por jubilación, y no al 50% como hasta ahora. Pero hasta septiembre de 2014, esa tasa sufría una restricción mucho mayor: solo el 10% de los empleados públicos que abandonaban su plaza eran sustituidos, hasta que hace poco menos de un año. En ese momento, Montoro admitía que las plantillas estaban “prácticamente con los mismos números de 2004”, por lo que la “atención de calidad” en los servicios públicos requería una subida. Los servicios esenciales son educación, sanidad, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y lucha contra el fraude, a los que se suman los anteriores.

A pesar de recordar en qué medida las políticas de austeridad han golpeado a los empleados públicos, el sindicato celebra que el ministro se haya comprometido a “la reapertura del diálogo social, de tal manera que durante el trámite parlamentario podrían incluirse mejoras adicionales como la eliminación de los descuentos en la nómina por baja médica o la promoción interna. CSIF también promoverá que se incluya un fondo adicional para los colectivos más desfavorecidos. El sindicato reclama que “estas medidas tengan continuidad y se recupere la estructura salarial previa a 2010, cuando se produjo la primera rebaja de retribuciones al inicio de la crisis económica”.

“El Gobierno parece que empieza a entender el sentir de los más de 2,5 millones de empleados públicos y sus familias a los que, hasta hoy, se les había impedido sumarse al nuevo ciclo de recuperación económica”, explica el sindicato, en referencia a las concesiones que, ya casi en tiempo de campaña para las elecciones generales, está desgranando Montoro ante cuerpo funcionarial.

Acceda a la versión completa del contenido

Los funcionarios denuncian una pérdida de poder adquisitivo del 25% durante la crisis

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

4 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

4 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

4 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

5 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

14 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

19 horas hace