El ministro de Educación reconoce que la LOMCE “no se puede aplicar” igual en toda España

LOMCE

El ministro de Educación reconoce que la LOMCE “no se puede aplicar” igual en toda España

Iñigo Méndez de Vigo, ministro de Educación, Cultura y Deporte
Méndez de Vigo asegura que con la “ley en la mano, se puede ser más flexible” y reitera que “habrá más dinero para becas”. El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, ha admitido que la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) “no se puede aplicar de la misma manera” en todas las comunidades autónomas. “Con la ley en la mano podemos también ser flexibles a la hora de aplicar la ley teniendo en cuenta las peculiaridades de un país tan grande como el nuestro”, ha afirmadoEn una entrevista en Onda Cero, el sucesor de José Ignacio Wert ha destacado que “hay muchas cosas por hacer” en los meses que quedan hasta las elecciones generales, ya que “en el tiempo de la prórroga se pueden meter muchos goles” como poner las “primeras piedras para un pacto educativo”. Asimismo, ha explicado que “en estos meses estoy hablando con todos los consejeros, sindicatos, docentes, porque lo más importante es que niños y padres estén tranquilos” y ha asegurado que “el curso va a comenzar con tranquilidad”. Además del mencionado pacto, Méndez de Vigo ha anunciado su intención de lanzar en septiembre un ‘libro blanco’ sobre la función de docente. En cuanto a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que presenta esta mañana el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el ministro ha reiterado que “habrá más dinero para becas”, aunque ha eludido dar más detalles. IVA CulturalEl titular de Educación ha admitido también que ha pedido al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, la rebaja del IVA Cultural, pero “lo que pasa es que yo sé también que Montoro tiene una labor enormemente difícil”. “Si bien es cierto que en España las cosas van mejor”, ha señalado Méndez de Vigo, “también es cierto que tenemos unos compromisos con Europa que consisten en bajar del 5,7% hasta el 4,2% del PIB”, lo que supone un ahorro de 15.000 millones de euros. El IVA Cultural es “importante” para el ministro, “pero no seré yo quien critique” a Montoro, que “tiene que casar los presupuestos”.

Méndez de Vigo asegura que con la “ley en la mano, se puede ser más flexible” y reitera que “habrá más dinero para becas”. El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, ha admitido que la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) “no se puede aplicar de la misma manera” en todas las comunidades autónomas. “Con la ley en la mano podemos también ser flexibles a la hora de aplicar la ley teniendo en cuenta las peculiaridades de un país tan grande como el nuestro”, ha afirmado

En una entrevista en Onda Cero, el sucesor de José Ignacio Wert ha destacado que “hay muchas cosas por hacer” en los meses que quedan hasta las elecciones generales, ya que “en el tiempo de la prórroga se pueden meter muchos goles” como poner las “primeras piedras para un pacto educativo”.

Asimismo, ha explicado que “en estos meses estoy hablando con todos los consejeros, sindicatos, docentes, porque lo más importante es que niños y padres estén tranquilos” y ha asegurado que “el curso va a comenzar con tranquilidad”. Además del mencionado pacto, Méndez de Vigo ha anunciado su intención de lanzar en septiembre un ‘libro blanco’ sobre la función de docente.

En cuanto a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que presenta esta mañana el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el ministro ha reiterado que “habrá más dinero para becas”, aunque ha eludido dar más detalles.

IVA Cultural

El titular de Educación ha admitido también que ha pedido al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, la rebaja del IVA Cultural, pero “lo que pasa es que yo sé también que Montoro tiene una labor enormemente difícil”. “Si bien es cierto que en España las cosas van mejor”, ha señalado Méndez de Vigo, “también es cierto que tenemos unos compromisos con Europa que consisten en bajar del 5,7% hasta el 4,2% del PIB”, lo que supone un ahorro de 15.000 millones de euros.

El IVA Cultural es “importante” para el ministro, “pero no seré yo quien critique” a Montoro, que “tiene que casar los presupuestos”.

Más información

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de disturbios y marchas multitudinarias, busca frenar la estrategia de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros. Los últimos partes de la Consellería do Medio Rural…