Categorías: Nacional

Pablo Iglesias ya es candidato a la Moncloa: consigue el 93% de los votos en las primarias de Podemos

El número dos es íñigo Errejón, seguido de Carolina Bescansa, en una lista en la que la candidatura de Iglesias ha sido la ganadora. Pablo Echenique ha presentado los resultados de las primarias en Podemos para elegir el candidato a la presidencia del Gobierno y la conformación de las listas al Congreso y al Senado. Sin sorpresas, Pablo Iglesias ha sido el candidato más votado para la carrera a la Moncloa: le han apoyado un 93% de los votantes y ha conseguido 59.280 votos, de los cuales, 7.629 han sido en blanco.

En cuanto a la lista de candidatos que le acompañará al Congreso de los Diputados, tampoco hay grandes novedades en los primeros puestos: Íñigo Errejón y Carolina Bescansa ocupan el segundo y tercer puesto entre los más votados, respectivamente. Le siguen Irene Montero, Rafa Mayoral, Sergio Pascual y Luis Alegre. Tania Sánchez, excandidata de IU a la presidencia de la Comunidad de Madrid, ocupará el número 11 en la lista de Pablo Iglesias. El abogado David Bravo ocupa el décimo puesto.

La lista promovida por la actual dirección del partido de los círculos ocupará los primeros 65 puestos, seguida por la presentada por los líderes de la CUT, Sánchez Gordillo y Diego Cañamero, que participan en las primarias bajo la candidatura Utopía y Dignidad.

Pablo Echenique y el también miembro de Podemos Miguel Bermejo, han nombrado a todos los integrantes de las listas al Congreso y al Senado, que pueden consultarse en la web del partido a partir de mañana.

Respecto a la participación, que se sitúa en algo más del 15% de los inscritos en Podemos, Echenique ha recordado que el partido ha realizado varias consultas en su corto tiempo de vida, así como la necesidad de limpiar de “cuentas inactivas” entre los inscritos en la formación. “55.000 personas no votan en ningún otro proceso de un partido en este país”, afirma Echenique, que explica así que sólo 59.723 personas de las 380.548 inscritas en el partido hayan participado en las primarias que arrancaron el pasado viernes.

“Parece evidente reparar en que nuestro sistema de primarias es de lejos el más democrático de todas las fuerzas que tienen posibilidad de gobernar en estos momentos”, ha declarado Echenique. “Puede presentarse cualquier ciudadano. Y todo el mundo puede votar”. El diputado de Podemos en las cortes de Aragón ha aclarado que las primarias no han implementado la lista cremallera, sino que se ha establecido “un mecanismo un poco más complejo para evitar que el criterio cremallera sitúe a hombres por delante de mujeres que han tenido más votos”, tras apuntar que en algunos casos las mujeres eran las perjudicadas tras aplicar el criterio de paridad.

Echenique afirma que aún es necesario analizar los resultados, aunque cree que «ha habido bastante mezcla de listas» aunque la presentada por Pablo Iglesias «no se ha mezclado».

Acceda a la versión completa del contenido

Pablo Iglesias ya es candidato a la Moncloa: consigue el 93% de los votos en las primarias de Podemos

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

3 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

3 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

3 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

4 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

10 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

12 horas hace