Categorías: Nacional

Carmena tiene 15 meses de plazo para que no ‘muera’ la Operación Chamartín

Los promotores venden las ‘bondades’ del proyecto: BBVA pagará las tres estaciones de Metro. La Operación Chamartín tiene fecha de caducidad. La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, dispone de plazo hasta finales de 2016 para que el Ayuntamiento apruebe el Plan Parcial que necesita Distrito Castellana Norte para echar a andar, una actuación urbanística sobre 3,1 millones de metros cuadrados, que afecta a tres distritos madrileños (Fuencarral, Hortaleza y Chamartín) y con la que se prevé mover una inversión que ronda los 6.000 millones de euros durante los próximos 20 años.

Pasado ese plazo, los propietarios del 62% del suelo () darían por roto el acuerdo que firmaron por los terrenos y dejarían de pagar a Adif 1.100 millones de euros, ya que se comprometieron a abonar ese dinero a la compañía ferroviaria cuando el proyecto tuviera luz verde.

Fuentes cercanas a los promotores de esta mastodóntica actuación explican en declaraciones a ElBoletin.com que “falta sólo el pleno para aprobar el plan parcial”, ya que dicen tener informes favorables de 48 organismos, recuerdan que en la tramitación han intervenidos las tres Administraciones (central, autonómica y municipal) que cuentan la ‘bendición’ de seis ministerios y siete consejerías, con el añadido de haber pasado la evaluación ambiental.

En un lado de la balanza -para calibrar los perjuicios que supondría que no se apruebe el plan parcial que daría el pistoletazo de salida, los ‘padres’ del proyecto colocan el hecho de que además de los 1.100 millones de euros que Adif dejaría de percibir, el Estado dejaría de ingresar 3.340 millones en impuestos; mientras que en el otro lado ponen el hecho de que “a las Administraciones Públicas no les va a costar nada, salvo la inversión de 1.100 millones que está previsto realicen en forma de equipamientos públicos: centros educativos centros de salud, de atención a mayores, culturales, bibliotecas e instalaciones deportivas”, destacando que es un inversión que no se haría toda de un tirón sino a lo largo de dos décadas.

BBVA paga el Metro

Los promotores venden las ‘bondades’ de su proyecto al recalcar que el 80% del suelo se “devuelve a los madrileños en forma de infraestructuras públicas”, para después explicar que los propietarios del suelo correrán con los gastos del soterramiento de las vías del tren, que afectaría a 25 hectáreas, la remodelación del Nudo Norte, la construcción de una nueva estación de Cercanías y la remodelación de la de Fuencarral, así como tres nuevas estaciones de Metro que serán financiadas íntegramente por BBVA.

También se destinarían 56 hectáreas a zonas verdes -recordando para dar una idea que El Retiro tiene 110 hectáreas y la Dehesa de la Villa 60- se construiría una vía ciclista con una longitud de 12,8 kilómetros y se plantarían 25.000 árboles, con el añadido de que – tras la actuación- la joya de la corona, -es decir, el Paseo de la Castellana- tendría una longitud añadida de 3,7 kilómetros.

Las viviendas no se harían ‘de golpe’

El 20% restante del suelo es el que se dedicaría a viviendas y oficinas. Aclaran estas fuentes conocedoras de los entresijos del proyecto que las 17.500 viviendas proyectadas (que tanta polémica han provocado) no se harían todas de golpe sino que se irían acometiendo a lo largo de los 20 años y dependiendo de la demanda.

Además, informan que durante el pasado mes de marzo han realizado una campaña para informar los vecinos colocando un stand itinerante de 80 m2 que ha ido recorriendo Hortaleza, Fuencarral y Chamartín ( distritos en los que viven unas 550.000 personas) un punto de información por el que han pasado 7.000 personas y a través el cual se repartieron unos 100.000 folletos.

Además, para dar a conocer el proyecto que tantas pasiones (a favor y en contra) despierta por su gran magnitud y por sus cifras vertiginosas, los promotores dicen haber reforzado con interlocuciones con las asociaciones de vecinos de la zona, en las que aseguran haber incluido a la Federación de Asociaciones Vecinales de la Comunidad de Madrid (Fravm).

Acceda a la versión completa del contenido

Carmena tiene 15 meses de plazo para que no ‘muera’ la Operación Chamartín

Ana M. Pastor

Convencida de que “la información es poder” pero no para los periodistas sino para todos los mortales, he convertido la manía de escribir noticias en mi modo de vida y de pagar facturas. “Peleada” con los números y la economía, me centro en la información nacional y de Madrid, esa que llaman “local” pero que es la que puede resultar más útil por ser la más cercana. Los problemas sociales, laborales y vecinales son mi pan de cada día. Con un objetivo: dar “cancha” a las minorías.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

14 minutos hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

20 minutos hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

38 minutos hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

3 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

4 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

5 horas hace