Categorías: Nacional

El 70% de los asesores sobre fracking en la UE proceden de la industria o tienen conexiones con el sector

Corporate Europe Observatory pide al Defensor del Pueblo Europeo que paralice la actividad de un comité asesor que “intenta introducir el fracking por la puerta de atrás”. Más del 70% de los asesores para la extracción de hidrocarburos no convencionales en la Unión Europea son representantes de la industria del fracking o mantienen conexiones con el sector, según el Corporate Europe Observatory (CEO). Tras publicar sus datos en el informe “Carta blanca al fracking”, la plataforma pro-transparencia demanda al Defensor del Pueblo Europeo que actúe ante “un comité asesor dominado por la industria y apoyado por la Comisión Europea que intenta introducir el fracking por la puerta de atrás” en la UE.

Junto a la ONG Amigos de la Tierra, CEO denuncia que los grupos de trabajo sobre fracking no plantean “si” Europa quiere la fractura hidráulica sino “cómo”, a espalda de las plataformas civiles y contra la opinión pública. La plataforma ha analizado la trayectoria de los integrantes del grupo asesor: casi 3 de cada 4 de sus miembros representan o tienen vínculos económicos con la industria del fracking y dos tercios de los académicos y organizaciones de investigadores participantes mantienen relaciones con el sector. Menos del 10% de los integrantes del comité asesor provienen de la sociedad civil. Además, los jefes de los equipos de trabajo en que se divide el grupo, cinco en total, son abiertamente partidarios de la expansión de la fractura hidráulica.

Para el observatorio, no se trata solo de una cuestión de riesgo climático, sino de la “evidencia” de la incapacidad de la Comisión Europea para anteponer el interés público al beneficio empresarial, teniendo en cuenta la composición de los grupos asesores.

Según un barómetro europeo de 2013, al 74% de los ciudadanos de la UE le preocupa que el fracking llegue a su entorno, frente al 9% que entiende que habría que priorizar este sistema de extracción. Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea, declaraba ante los medios no estar “a favor del fracking, porque desconocemos las consecuencias reales”. Pero, según el informe, ha trabajado para que la UE no avanzara hacia una legislación más dura en el control del la fractura hidráulica, argumentando que una mayor presión legal podría desalentar la inversión.

Un comité de sabios muy parecido a un lobby

El conjunto de asesores ha sido nombrado “Red de Tecnología y Ciencia Europea sobre la Extracción no Convencional de Hidrocarburos”, y fue formalmente creada en julio de 2014. Tiene previsto reunirse cuatro veces al año durante tres años. Oficialmente, su cometido es “reunir a todas las partes interesadas (profesionales de la industria, la investigación, la academia y la sociedad civil) para fomentar un entendimiento común” acerca del posible desarrollo del fracking en la UE.

Pero CEO denuncia que la proporción en que las distintas voces quedan representadas en las comisiones de trabajo lo convierte en un vehículo del lobby de la industria del fracking para confirmar su expansión en Europa. La cuestión que se debate en la red profesional no es si la técnica de extracción tiene cabida en la UE, sino cómo.

En definitiva, la plataforma pone en conocimiento del Defensor del Pueblo en la UE que la Comisión ha confiado la evaluación de riesgos de una tecnología “potencialmente dañina y contaminante” a un grupo cuya mayoría de miembros mantiene un claro interés económico en su expansión.

El grupo asesor cuenta con la presencia de cuatro españoles. Dos de ellos trabajan para Shale Gas España (uno de ellos como portavoz) y un tercero forma parte de la Sociedad de Hidrocarburos de Euskadi (SHESA). El cuarto es director de Adecagua (Asociación para la Defensa de la calidad de las aguas) y mantiene que “la demanda de agua para fracking no es elevada en valor absoluto comparada con otros usos”.

Acceda a la versión completa del contenido

El 70% de los asesores sobre fracking en la UE proceden de la industria o tienen conexiones con el sector

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

8 minutos hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

19 minutos hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

32 minutos hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

2 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

8 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

13 horas hace