Categorías: Nacional

Los sindicatos policiales denuncian que los agentes no están preparados para aplicar la ‘ley mordaza’

La Unión Federal de la Policía asegura que los sindicatos están supliendo la labor de formación que debería hacer la Dirección. Los sindicatos policiales se ven obligados a encargarse de la formación de sus efectivos ante la entrada en vigor de la Ley de Seguridad Ciudadana y el nuevo Código Penal. Tanto la Confederación Nacional de Policía (CEP) como la Unión Federal de Policía (UFP) denuncian que la Dirección General del cuerpo debería “haber puesto más atención” a la actualización de los policías, teniendo en cuenta que las reformas entran en vigor este miércoles 1 de julio.

“Los sindicatos están supliendo la labor de formación que debería hacer la Dirección”, afirman desde UPF. Las agrupaciones policiales no han recibido el anuncio de posibles cursos sobre las reformas ni ningún otro tipo de instrucciones desde la cúspide policial ni el Gobierno. “Esta reforma del Código Penal es igual o más importante que la de 2012” y requiere “la implicación directa” de los efectivos policiales, denuncian las mismas fuentes sindicales.

“Ante la reforma del Código Penal de 2012 sí hubo un curso de actualización obligatorio”, afirma Antonio Labrado, de CEP, que pese a valorar de forma positiva la reforma, quiere “hacer constar que es necesaria más implicación” desde la Dirección y el Ejecutivo. La CEP ha elaborado material editorial y cursos online que ha hecho llegar a sus 25.000 afiliados.

En cuanto al contenido de la Ley de Seguridad Ciudadana, UFP no quiere entrar a valorar una norma que es “una nueva herramienta de trabajo” para los efectivos y “una carga de trabajo igual” a la anterior. Desde la CEP sí valoran positivamente el cambio de una ley que data de 1992 “por las nuevas conductas ciudadanas” que deben ser incluidas.

Además, el sindicato valora positivamente la desaparición de las faltas en el Código Penal y su paso a la vía administrativa por ser “menos degradante” para la ciudadanía: por ejemplo, “hacer pasar la noche en comisaría a una persona acusada de hurto” cuyo domicilio no puede ser identificado, es para Labrado, portavoz del CEP, un procedimiento exagerado que puede realizarse de forma más “laxa” con la nueva ley.

Acceda a la versión completa del contenido

Los sindicatos policiales denuncian que los agentes no están preparados para aplicar la ‘ley mordaza’

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

3 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

4 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

5 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

13 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

14 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

14 horas hace