Categorías: Nacional

CSIF adelanta por primera vez a UGT y CCOO en las elecciones sindicales de la Administración del Estado

El sindicato liderado por Cándido Méndez en Andalucía ha sufrido el mayor desplome ya que UGT sólo logra un 15% de votos frente al 26% de las últimas elecciones del año 2011. CCOO se queda con un 14% en relación al 22% anterior. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) se sitúa por primera vez en lo más alto de las votaciones en las elecciones de la Administración General del Estado y Justicia. Este resultado se produce por el descenso de votos para UGT y CCOO, ya que ambas agrupaciones se han visto envueltas recientemente en escándalos políticos que pueden haber ocasionado tal impacto en las votaciones.

El referéndum independentista celebrado en Cataluña ha tenido algo que ver ya que el apoyo que ofrecieron estos dos grupos sindicales a la independencia parece haber provocado la pérdida de votos. Además, hace algunos días salieron a la luz ciertas irregularidades de la UGT, relacionadas con la elaboración de facturas falsas para desviar ayudas públicas con otros fines que podrían ascender a 17 millones. El sindicato está siendo cuestionado por la Junta de Andalucía en una investigación interna por la presunta trama que dio a conocer recientemente el diario El Mundo.

Las elecciones para elegir la representación sindical en los empleados públicos (incluyendo al personal funcionario y al laboral) han dado como ganador a la CSIF que se alza con un a 26,19% de los votos y que es la única organización cuya representatividad aumenta en estos comicios. CCOO (19% de los votos) ocupa el segundo puesto y UGT (17,47% de los votos) queda como tercera fuerza elegida.

El sindicato de funcionarios explica los datos obtenidos como resultado de la necesidad de «defender el papel de los trabajadores de las administraciones y contrarrestar la brutal campaña de desprestigio». Además, ha demandado la negociación de un nueva `hoja de ruta´ por parte del Gobierno para que los funcionarios puedan aspirar a recuperar su poder adquisitivo. Todo ello se mueve dentro del objetivo principal que tiene que ver con «recuperar las condiciones laborales de los empleados públicos» y aumentar «la calidad de los servicios que reciben los ciudadanos».

Acceda a la versión completa del contenido

CSIF adelanta por primera vez a UGT y CCOO en las elecciones sindicales de la Administración del Estado

Amanda Hernández

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

8 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

9 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

9 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

16 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

17 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

18 horas hace