Solidarios demanda la puesta en marcha de un plan para las personas que viven en la calle
Política

Solidarios demanda la puesta en marcha de un plan para las personas que viven en la calle

Persona sin techo

Cristóbal Sánchez Blesa, presidente de la ONG Solidarios, ha señalado la importancia de que ya exista una iniciativa que se preocupe por las personas sin hogar porque «tener un plan ya es un elemento positivo porque el Estado, el país, se plantea que hay mucho por hacer por delante». Unas 40.000 personas viven actualmente en la calle, según los datos aportados por las organizaciones que trabajan en el colectivo de las ONG, frente al cálculo del año 2012 que reflejaba unos 23.000, según las estadísticas del INE y a pesar de que “no existe un rencuentro efectivo y real de la gente que vive en la calle”, como señala Juan Luis Cano, periodista.

Estas declaraciones vienen de la mano de una llamada de atención para que la Estrategia nacional integral para personas sin hogar, un plan proveniente del Ministerio de Sanidad, no sea olvidada y se ponga en marcha cuanto antes ya que, según ha explicado Cano, tampoco hay en activo “un plan nacional de atención a esta gente”.

El plan al que se ha referido proviene de uno previo del gobierno anterior y que no fue estimulado para su desarrollo. Ahora, con las elecciones generales programadas para dentro de unos meses, Sandín, responsable del Programa de Atención a Personas sin Hogar de la ONG cree que habrá cambios en el Ejecutivo y recalca que no quiere que el proyecto «se vuelva a quedar en un cajón», según ha informado a Europa Press. A su lado, Juan Luis Cano, periodista y exmiembro del dúo cómico Gomaespuma, ha llamado la atención sobre la labor social que tenemos ya que “nuestra responsabilidad está el concienciar al resto, a los que hemos tenido la suerte de no estar ahí”, como ha explicado en la rueda de prensa.

Cano ha añadido que el planteamiento de la sociedad en general y el de los políticos en particular sobre las personas que viven en la calle ha de cambiar ya que éstos “son invisibles y solamente se acuerdan de ellos las instituciones cuando se trata de quitarles de en medio”. Ha apelado además a la necesidad de trabajar unidos ya que “si nosotros desde los medios hacemos que estos colectivos sean visible los políticos y los responsables de las instituciones les prestaran mayor atención”.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.