El sindicato denuncia que la Consejería deja lucrarse a los colegios concertados y perjudica la calidad ofrecida por permitir el aumento de alumnos en las aulas. El número máximo de alumnos por aula se ha visto modificado en los colegios concertados, avisados, según advierte CCOO, con antelación para poder alojar a más estudiantes en cada aula. Esta situación ya fue delatada por CCOO el pasado martes: “Tras meses de trabajo por parte de los miembros de las comisiones de escolarización, en el ultimísimo momento se cambia la normativa”.
Cospedal, actual presidenta en funciones de Castilla-La Mancha, ha permitido este cambio de última hora en la comunidad autónoma en la que en las pasadas elecciones perdió la mayoría absoluta. Este aviso a escondidas coincide con la posibilidad de abandonar el gobierno regional si se produjera un pacto entre el PSOE y Podemos.
La información del cambio normativo facilitada con anterioridad se refleja hoy en la publicación de las listas definitivas de alumnos a escolarizar en cada centro educativo. Los datos reflejan que en los colegios concertados se permite a tres niños más por aula, en comparación con el resto, entre los hay públicos y privados.
CCOO denuncia que la Consejería “legaliza la sobrematriculación de alumnos” gracias a una resolución con fecha del 8 de junio, a través de la que se modifica la anterior del mes de octubre del pasado año. La consecuencia es que los Coordinadores Provinciales de los Servicios Periféricos de la Consejería pueden “autorizar un incremento de hasta un 10% del número máximo de alumnos por aula”.
Estos resultados se pueden confirmar en las listas públicas que ofrece la Consejería a partir de hoy y que muestran que varios colegios concertados, los que fueran avisados, podrán acoger hasta 28 alumnos en primero de Educación Infantil y hasta 33 en primero de la ESO, números que, según la Resolución de 2014, tendrían que ser 25 y 30, respectivamente, como se muestra en las listas del los colegios públicos y privados.
La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…
Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…
El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…
Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…
La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…
El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…