Ciudadanos desmiente el pacto que auparía al PSOE a las Cortes Valencianas
Elecciones mayo 2015

Ciudadanos desmiente el pacto que auparía al PSOE a las Cortes Valencianas

Albert Rivera, presidente del partido Ciudadanos

Ciudadanos considera que si el PSPV persiste en su apoyo al candidato de Compromís la situación podría volverse irreversible. La rotura entre las tres fuerzas progresistas llamadas tras las elecciones a formar el nuevo gobierno valenciano se agranda. Fuentes del PSPV-PSOE han confirmado que un miembro de su partido presidirá el parlamento valenciano gracias a los votos de Ciudadanos. Poco después, Ciudadanos desmentía la noticia.

“Ciudadanos niega que exista un acuerdo con el PSPV en Les Corts Valencianes”, señalaba el partido en un comunicado. Y añadía además que “Ciudadanos considera que si el PSPV persiste en su apoyo al candidato de Compromís para el Ayuntamiento de Valencia, la situación podría volverse irreversible”.

Los socialistas, tras romper negociaciones ayer con Compromís, habrían decidido rechazar la propuesta del partido de Mónica Oltra, que les ofrecía la presidencia de la cámara como gesto de buena voluntad para retomar las conversaciones.

Esta decisión se ha tomado después de que haya sido imposible reiniciar las negociaciones. Según el PSOE, el candidato socialista, “Ximo Puig, llamó a Oltra pero esta estaba dispuesta a reunirse para hablar solo del programa de gobierno y no de quién debe presidir la Generalitat”.

Pero Compromís da una versión diferente: “Puig canceló a última hora y sin explicaciones convincentes la reunión acordada con Oltra”. Lo cierto es que la brecha entre ambos partidos sigue creciendo.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.