Categorías: Nacional

Tejerina estudia una “ley a la francesa” para poder donar la comida que se desperdicia

La Comisión Europea cifra el total de desperdicios desechados en los hogares en un 42%, además de un 39% en fase de fabricación, un 14% en restauración y un 5% en la distribución. Durante la sesión de control al Gobierno celebrada hoy en el pleno del Senado, Isabel García Tejerina, ministra de Agricultura y Medio Ambiente, ha explicado que se van a estudiar las propuestas de otros países, como Francia, correspondientes a las reformas impuestas sobre la comida sobrante en supermercados para poderlas donar a organismos sin ánimo de lucro.

«Las estudiaremos y analizaremos con detalle», ha insistido. Además, ha comunicado que se están recogiendo los datos ofrecidos por una encuesta realizada a más de 500 hogares para saber de primera mano cuánta comida se tira a lo largo de una semana.

Esta afirmación de la política del PP ha venido dada ante la pregunta realizada por Francisco Javier Yanguas Fernández, senador de Unión del Pueblo Navarro (UPN), al interesarse en saber si el Gobierno tenía el propósito de establecer alguna iniciativa legislativa para intentar atenuar el derroche de alimentos que se produce actualmente en España, tras exclamar: «Es impresionante lo que se tira».

Las estrategias perseguidas son a nivel horizontal y multisectorial y se verán afianzadas por los intentos anteriores del Gobierno por promover «acuerdos de colaboración entre industrias, la distribución y el banco de alimentos para mejorar el aprovechamiento de los productos”. Los desperdicios ocasionados se producen porque la presente ley impide la donación de los excedentes de un centro comercial, por ejemplo, y a la vez “genera más costes en los vertederos», según ha explicado Yanguas.

Bajo el lema de “Yo aprovecho, ¿y tú?”, se celebra del 8 al 13 de junio la Semana de Reducción de Desperdicios. Esta tercera edición, organizada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, persigue concienciar a los ciudadanos a través de diferentes actividades programadas, llamando la atención sobre el aprovechamiento de los alimentos.

Este llamamiento colectivo cobra vital importancia en unas circunstancias en las que uno de cada tres niños en España vive en situación de pobreza, según los últimos datos publicados por Eurostat.

Acceda a la versión completa del contenido

Tejerina estudia una “ley a la francesa” para poder donar la comida que se desperdicia

Amanda Hernández

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

2 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

3 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

4 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

12 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

12 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

13 horas hace