Categorías: Nacional

Llamazares pide un referéndum para decidir con quién va IU a las generales

Izquierda Abierta rechaza la disolución de IU en Podemos y apuesta por una “convergencia que sea incluyente, que sume, que entienda y respete la diversidad”. Izquierda Abierta, el partido liderado por Gaspar Llamazares, llevará ante la Presidencia Federal de IU, que se celebrará este viernes, la necesidad de convocar un referéndum para que sean los militantes de Izquierda Unida los que decidan cómo se presentará la coalición a las próximas elecciones generales.

Los de Llamazares, según recoge este partido en una resolución, defienden la necesidad de “contar con la participación y decisión de toda la militancia de IU” a través de un referéndum en el que se decida “cómo debe incorporarse IU a esa convergencia y debe constituirse en motor de la misma”.

“Ahora hay tiempo para debatir y consultar a la militancia antes de las elecciones generales”, asegura Izquierda Abierta, que explica que estos procesos “serán tanto más creíbles si son abiertos, inclusivos, transparentes y respetuosos de la diversidad y pluralidad de la izquierda alternativa”.

Eso sí, nada que tenga que ver con “una disolución, ni absorción de nadie por nadie, que vaya más allá de IU”, ya que su apuesta pasa por una “convergencia que sea incluyente, que sume, que entienda y respete la diversidad y que incluya a las organizaciones políticas de la izquierda alternativa de nuestro país que afortunadamente amplían significativamente lo que representa Podemos e IU”.

Esta convergencia, según la resolución aprobada en el seno de Izquierda Abierta, “debe construirse con otros actores políticos” como Compromís, La Chunta o Anova y “tener el apoyo, la participación y la implicación de la ciudadanía, los movimientos sociales y las mareas”, entre otros.

Para el partido de Llamazares, “ninguna de estas fuerzas por sí sola puede derrotar de verdad el bipartidismo y poner en marcha un proceso de transformación social”.

Además del mencionado referéndum, y para lograr este objetivo, Izquierda Abierta se pondrá manos a la obra y anuncia la creación de una comisión cuyo único objetivo es “entablar conversaciones urgentes” con el resto de partidos “para evaluar las posibilidades de un acuerdo plural de las izquierdas en España así como la convergencia con los movimientos sociales y la sociedad civil”.

Asimismo, celebrará un encuentro de cargos públicos de la izquierda alternativa desde la pluralidad antes del verano para “compartir prioridades políticas de cara al próximo período”, así como convocar su segunda Asamblea o Conferencia Política para octubre de 2015.

Críticas a IU

Izquierda Abierta también analiza los resultados del pasado día 24. Unas elecciones que, en su opinión, “son el reflejo político de las movilizaciones del 15M”. Y es que, advierte que “conviene no dar por terminado el ciclo del PP ni suponer que su desgaste se va a seguir prolongando en las próximas elecciones generales en idénticos términos” y recuerda que la suma del Partido Popular y del PSOE aún es del 52%. Más allá de esto, los de Llamazares denuncian la “tensión interna” que se ha vivido en IU desde los comicios europeos con problemas de comunicación, de discurso y de liderazgo durante toda la campaña.

A esto hay que unir “el ruido producido por los desencuentros entre diferentes estrategias y la condición inédita de que el candidato de IU (en referencia a Alberto Garzón) y otros dirigentes desautorizasen candidaturas legítimas de IU y apoyasen otras, lo que no solo no ha favorecido unos mejores resultados electorales sino que ha lastrado la propia campaña electoral”.

Para Izquierda Abierta “es momento de que la izquierda española y las candidaturas de convergencia estén a la altura” e IU “debe considerarse parte de la corriente de cambio político y apostar por un diálogo que ofrezca estabilidad a un programa de izquierdas en los ayuntamientos y comunidades autónomas”.

Acceda a la versión completa del contenido

Llamazares pide un referéndum para decidir con quién va IU a las generales

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

1 hora hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

7 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

9 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

11 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

12 horas hace