CCOO advierte de las consecuencias de la falta de mantenimiento de la depuradora de la planta. CCOO Madrid y su sección sindical en Casbega Fuenlabrada han denunciado el peligro que supone para la salud y el medioambiente la decisión de Coca-Cola de rescindir el contrato con la empresa encargada del mantenimiento de la depuradora de su fábrica.
“En la planta existen depósitos con entre 4 y 5 millones de litros de agua con fangos activos (residuos biológicos derivados de la producción de refrescos), que deben ser tratados y oxigenados regularmente para evitar una putrefacción que provocaría la emisión de gases tóxicos”, han denunciado en un comunicado.
Asimismo, aseguran que durante el último mes Coca-Cola ha impedido el acceso a la planta a los trabajadores encargados del tratamiento de residuos y, como consecuencia, no se han efectuado las labores de mantenimiento, “por lo que los riesgos de un vertido accidental o de deterioro biológico de los fangos, con sus consecuencias sanitarias y medioambientales, aumentan”.
CCOO, además, cree que la decisión “puede ser una maniobra más de la compañía para ignorar las sentencias de la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo que obligan a reanudar la producción en la planta de Fuenlabrada ya que la putrefacción o alteración de residuos tóxicos harían inviable el reinicio de la producción en la fábrica”.
Ya en mayo de 2014, la Secretaría de Medio Ambiente de CCOO de Madrid solicitó a la dirección de la empresa información acerca de las medidas previstas por la compañía, en caso de mantener su decisión unilateral de cierre de la planta, en relación con el tratamiento de los residuos biológicos y productos potencialmente peligrosos. Una información que Coca-Cola habría negado, según indica el sindicato.