Categorías: Nacional

Manuela Carmena, Ada Colau y Mónica Oltra: tres mujeres lideran el cambio

Las elecciones municipales han confirmado el fin de las mayorías absolutas. Los pactos le pueden quitar las alcaldías a Esperanza Aguirre y Rita Barberá. Los ciudadanos han optado por el cambio, sobre todo en las grandes ciudades. El Partido Popular no solo ha perdido la mayoría absoluta en Madrid y Valencia, sus grandes feudos, sino que podría dejar de gobernar en ambas ciudades. Lo mismo ocurre en Sevilla. Mientras, Ada Colau podría convertirse en alcaldesa de Barcelona.

Madrid: Aguirre: la más votada, pero no lo suficiente

El 94,80% del escrutinio la lista que encabeza Esperanza Aguirre es la más votada, con un 34,18% de los apoyos y 21 concejales, a ocho de la mayoría absoluta. Ahora Madrid se queda en segundo lugar, con el 32,08% de los votos y 20 concejales. Manuela Carmena podría convertirse en alcaldesa si recibe el apoyo del PSOE, que consigue 9 concejales. Ciudadanos consigue 7. IU y UPyD se quedan fuera.

Barcelona: Ada Colau, la más votada

Barcelona en Comú se ha convertido en la lista más votada en Barcelona al obtener un 25,25% de los apoyos y 11 concejales, en un Ayuntamiento muy fragmentado en el que entran siete fuerzas. El partido liderado por Ada Colau se quedaría a 10 concejales de la mayoría absoluta. Con un 96,8% del voto escrutrado, CiU consigue 10 ediles -cuatro menos que en 2011-, Ciudadanos y ERE empatan con cinco, el PSE cuatro y el PP y la CUP con tres cada uno.

Valencia: Barberá, con un pie fuera del Ayuntamiento

Los escándalos de corrupción parecen haber hecho mella entre los valencianos. El PP ha perdido la mitad de los escaños que obtuvo en los anteriores comicios municipales y se queda con 10, con el 87,68% escrutado. Ni siquiera un hipotético apoyo de Ciudadanos (que obtiene seis concejales) le permitiría alcanzar la mayoría absoluta, fijada en 17. Compromis se queda muy cerca del PP, con nueve ediles, mientras que el PSOE obtiene 5 y Valencia en Común, tres.

Sevilla: el PP pierde la capital andaluza

El PP ha sido la formación más votada en la capital andaluza pero tendrá muy difícil gobernar. La lista liderada por Juan Ignacio Zoido ha obtenido 10 concejales, a siete de la mayoría absoluta. Con el 94,53% del escrutinio, el PSOE ocupa el segundo lugar con 11 ediles. Ciudadanos empata con Podemos (tres cada uno) e IU obtiene dos.

A Coruña: Marea Altántica gana al PP

Marea Atlántica, la plataforma a la que pertenece Podemos en La Coruña se ha hecho con la victoria en la ciudad gallega por apenas 100 votos de diferencia con el Partido Popular. Ambos consiguen 10 concejales. Los socialistas gallegos consiguen seis ediles y el BNG uno.

Zaragoza: Zaragoza en Común empata con el PP

Con el 98,79% de los votos escrutados, Zaragoza en Común se queda a un solo concejal del PP: nueve frente a diez. Los populares ganan en votos por dos puntos, con el 26,85% frente al 24,58% de la agrupación ligada a Podemos. Los socialistas logran seis ediles. Ciudadanos logra entrar en el Consistorio de la capital maña con cuatro y Chunta Aragonesista obtiene dos.

Málaga: los populares necesitan a Ciudadanos

El PP pierde la mayoría absoluta en Málaga, aunque se mantiene como la fuerza más votada (36,41%) y 13 concejales –seis menos que en 2011- con el 98,94% del voto escrutado. El resultado no le aseguraría gobernar en la ciudad. Necesitaría del apoyo de los tres concejales que obtiene Ciudadanos para alcanzar la mayoría absoluta. El PSOE consigue nueve ediles, los mismos que hace cuatro años, mientras que Málaga Ahora (la candidatura apoyada por Podemos) consigue cuatro y dos la coalición que lidera IU.

Bilbao: el PNV repite

Bilbao es quizás una de las grandes ciudades donde ha habido menos cambios. El PNVobtiene 13 concejales –dos menos que en los anteriores comicios- y se convierte en la fuerza más votada (39,32%) con el 99,23% escrutado. Bildu es el segundo partido con mayor número de votos y consigue cuatro ediles –los mismos que en 2011-, los mismos que obtiene el PP y PSOE. Bilbao en Común y Ganemos reciben cada uno cuatro concejales.

Valladolid: Léon de la Riva no podrá gobernar ni con Ciudadanos

La suma de PP y Ciudadanos no sería suficiente para que Javier Léon de la Riva continúe una legislatura más como alcalde de Valladolid. La candidatura del siempre polémico regidor se ha alzado con la victoria con casi el 36% de los votos y 12 concejales, tres menos que hace cuatro años.

De ahí que León de la Riva tenga que buscarse un ‘aliado’ para continuar en el poder. Este podría ser Ciudadanos, que ha conseguido el 7,61% de las papeletas y dos ediles. La suma de PP y Ciudadanos, 14 concejales, no les daría la mayoría absoluta fijada en 15 y necesitará a un tercero. Como segunda fuerza más votada se sitúa el PSOE, con el 23,22% de los votos y ocho ediles. Por detrás, Toma la Palabra, con el 13,39% y cuatro concejales; y Síva, con casi el 10% de los votos y tres representantes en el consistorio.

Acceda a la versión completa del contenido

Manuela Carmena, Ada Colau y Mónica Oltra: tres mujeres lideran el cambio

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

15 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

22 horas hace