Categorías: Nacional

Madrid y Valencia: regiones clave para analizar el cambio político

La capital de España es el símbolo del poder institucional, además de ser la cuna de Podemos. En Valencia se medirán las consecuencias de los escándalos por corrupción. Tras depositar a media mañana su voto en la urna el líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha declarado ante los medios de comunicación que «hoy es una etapa fundamental del cambio que va a haber en España». Y con dos formaciones –Podemos y Ciudadanos– cuestionando la hegemonía de los dos grandes partidos –PP y PSOE– parece llevar razón en que algo se mueve. Sin embargo, ¿dónde hay que mirar para ver el calado real de la transformación del panorama político?

Madrid y Valencia son las dos regiones que los expertos no dudan en señalar a la hora de responder a esta pregunta, y el periodista de El País Fernando Garea las ha situado a la cabeza de su lista de territorios clave. La capital simboliza el poder institucional por excelencia dado su estatus, su tamaño y su influencia; pero además es en ella donde ha surgido Podemos. Por eso los resultados que cosechen los partidos tanto en el Ayuntamiento como en la Comunidad serán un buen termómetro para medir, a partir del lunes, lo que ha sucedido en España.

En Valencia, mientras tanto, se somete a examen la corrupción habida cuenta de que es el lugar en el que más escándalos de esta índole han agitado al PP, tal y como ha señalado en un artículo de este domingo The New York Times.

Otras regiones de importancia a la hora de valorar el cambio político son Extremadura, donde se verá la capacidad del PSOE de recuperar uno de sus feudos tradicionales y donde IU mide su decisión de haber permitido gobernar al PP, Castilla-La Mancha, que supone el ejemplo del poder real que acumuló el PP en 2011 y Barcelona. La Ciudad Condal será testigo del calado que realmente tiene el ‘fenómeno Ada Colau‘, la gran alternativa a los grandes partidos y servirá además de avanzadilla a las autonómicas del 27 de septiembre, planteadas como elecciones plebiscitarias.

Acceda a la versión completa del contenido

Madrid y Valencia: regiones clave para analizar el cambio político

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

3 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

4 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

5 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

13 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

14 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

14 horas hace