Monago propone copiar el sistema de préstamos universitarios de EEUU
Elecciones Mayo 2015

Monago propone copiar el sistema de préstamos universitarios de EEUU

José Antonio Monago, presidente del Gobierno de Extremadura

Estos créditos, que en principio se devolverán tras el acceso de los universitarios al mercado laboral, serían compatibles con las becas. Una línea de préstamos sin intereses para que los jóvenes extremeños puedan realizar sus estudios universitarios. Esta es la última propuesta que ha lanzado el presidente del Gobierno de Extremadura y candidato a la reelección, José Antonio Monago, al que las encuestas sitúan por detrás del socialista Guillermo Fernández Vara. En principio estos créditos, que se devolverán tras el acceso de los universitarios al mercado laboral, serán compatibles con las becas.

Según señala el PP extremeño en un comunicado, Extremadura “se iguala así a países como EEUU”, donde el gobierno pone el dinero, les paga sus estudios y ya” cuando ellos se hayan preparado y tengan un empleo, lo devolverán”. “De esta manera, los estudiantes extremeños van a ser los primeros y únicos en toda España, que van a tener esta oportunidad”, destaca.

El PP saca pecho de que Extremadura ha sido la región española donde más ha bajado el número de jóvenes que ni estudiaban ni trabajaban (conocidos como Ninis) gracias, en parte, al Plan 18/25 que puso en marcha el Gobierno de Monago “de forma pionera”.

Los préstamos de estudios son muy comunes sobre todo en EEUU, donde 40 millones de estudiantes deben la escalofriante cifra de 1,2 billones de dólares por este concepto.

En España ya existe el precedente de los Préstamos Universitarios a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO), que dejaron en una situación muy comprometida a algunos universitarios dada su incapacidad de encontrar un empleo.

Más información

quirofano sanidad medico medicina
El número de pacientes en lista quirúrgica alcanza 101.459 en septiembre, aunque la demora media baja hasta los 58,9 días.
Desigualdad
La tasa AROPE baja al 25,8% en España, pero las desigualdades entre comunidades siguen siendo profundas y la pobreza infantil no cede.
Cultura
El Anuario SGAE 2025 confirma mínimos históricos de televisión y radio, el frenazo del cine y el auge sostenido de la música popular, el streaming y los videojuegos.