Gabilondo pide al 15M que “preserve” la jornada de reflexión

Movimientos sociales

Gabilondo pide al 15M que “preserve” la jornada de reflexión

Ángel Gabilondo, candidato del PSOE a la Presidencia de la Comunidad de Madrid
El candidato del PSOE a la Presidencia de la Comunidad de Madrid dice que no le gusta que esta tradición se vea “alterada” por manifestaciones ciudadanas. Ángel Gabilondo ha pedido hoy al 15M que recapacite y no salga a las calles el próximo 23 de mayo, durante la jornada de reflexión previa a las elecciones municipales y autonómicas. En una entrevista en el programa Las Mañanas de Cuatro, el candidato del PSOE a la Presidencia de la Comunidad de Madrid ha abogado por “preservar” esta tradición para que no se vea “alterada” por manifestaciones ciudadanas.Tal y como ha dicho Gabilondo al ser preguntado por la convocatoria lanzada por el 15M, “no me gusta que la jornada de reflexión se vea alterada, no por altercados, sino por espacios de expresión o manifestación pública. Me gustaría que fuese un día de más serenidad, de reflexión, y no que hubiese presencia multitudinaria en la calle”.Según el candidato socialista, el 15M es “un movimiento de ciudadanos que manifiestan su posición”, pero a su juicio “decir que sea Podemos me parece mucho decir, pero decir que no influye en las elecciones, también es mucho decir”. Gabilondo ha abogado por que “decida a quién corresponda decidir” si se debe permitir o no esta protesta, y ha coincidido con la candidata de Ahora Madrid a la Alcaldía de la capital, Manuela Carmena, que hoy mismo ha pedido a los 'indignados' que elijan otro día, en que el colectivo debería salir a la calle en otra ocasión. “Yo también veo mejor que sea otro día, sinceramente”, ha dicho al ser preguntado al respecto. Pero ha querido dejar claro que para él “el 15M tampoco es patrimonio de un único partido. Es expresión ciudadana de muchas personas, de muchos partidos. Digo que me parece bien que se haga otro día, y que prefiero que ese día no haya estos escenarios” como una jornada de reflexión, ha insistido.Gabilondo ha remarcado que cree “en la serenidad” y ha confesado que le gusta que haya una jornada de reflexión. “No me disgusta que la haya, y mientras la haya deberemos preservarla”, ha aseverado. No obstante, no se ha querido mojar demasiado al ser preguntado qué haría ante una situación como esta si fuese presidente de la Comunidad de Madrid. “No sé lo que haría, habría que pensarlo mucho. No me gusta disolver, tomaría todas las medidas si no está autorizada para que no ocurriera, que no hubiese que llegar a disolver. Aplicaría todos los mecanismos para resolver y no disolver”.Instrumentalizar la protestaPor su parte, el portavoz de Democracia Real Ya de Madrid, Quique Castellón, ha dicho en una breve intervención en el programa que la del 23 de mayo no es una convocatoria para protestar, sino “una concentración de ciudadanos que coincide con la jornada de reflexión”. “Estamos bastante cansados de que se intente instrumentalizar nuestra protesta, o que se achaque que hay un partido detrás. El 15M es un movimiento ciudadanos apartidista. No estaba Rubalcaba detrás cuando empezamos, y no está Podemos ahora”, ha señalado. Asimismo, ha dicho que los 'indignados' “reivindicamos lo mismo que hace cuatro años. El Gobierno no está haciendo nada por escucharnos, así que vamos a seguir levantando nuestra voz, en este caso el 23 de mayo”.Y al ser preguntado por qué han elegido ese día, y no el 15, que coincide con su aniversario, ha dicho que “en la jornada de reflexión del 2011 hubo una desobediencia civil masiva de ciudadanos que no veían bien que se coartasen los derechos de reunión y expresión”. “La jornada de reflexión debería eliminarse, ya somos mayorcitos para reflexionar dónde y cómo queramos”, ha concluido.

El candidato del PSOE a la Presidencia de la Comunidad de Madrid dice que no le gusta que esta tradición se vea “alterada” por manifestaciones ciudadanas. Ángel Gabilondo ha pedido hoy al 15M que recapacite y no salga a las calles el próximo 23 de mayo, durante la jornada de reflexión previa a las elecciones municipales y autonómicas. En una entrevista en el programa Las Mañanas de Cuatro, el candidato del PSOE a la Presidencia de la Comunidad de Madrid ha abogado por “preservar” esta tradición para que no se vea “alterada” por manifestaciones ciudadanas.

Tal y como ha dicho Gabilondo al ser preguntado por la convocatoria lanzada por el 15M, “no me gusta que la jornada de reflexión se vea alterada, no por altercados, sino por espacios de expresión o manifestación pública. Me gustaría que fuese un día de más serenidad, de reflexión, y no que hubiese presencia multitudinaria en la calle”.

Según el candidato socialista, el 15M es “un movimiento de ciudadanos que manifiestan su posición”, pero a su juicio “decir que sea Podemos me parece mucho decir, pero decir que no influye en las elecciones, también es mucho decir”.

Gabilondo ha abogado por que “decida a quién corresponda decidir” si se debe permitir o no esta protesta, y ha coincidido con la candidata de Ahora Madrid a la Alcaldía de la capital, Manuela Carmena, que hoy mismo ha pedido a los ‘indignados’ que elijan otro día, en que el colectivo debería salir a la calle en otra ocasión.

“Yo también veo mejor que sea otro día, sinceramente”, ha dicho al ser preguntado al respecto. Pero ha querido dejar claro que para él “el 15M tampoco es patrimonio de un único partido. Es expresión ciudadana de muchas personas, de muchos partidos. Digo que me parece bien que se haga otro día, y que prefiero que ese día no haya estos escenarios” como una jornada de reflexión, ha insistido.

Gabilondo ha remarcado que cree “en la serenidad” y ha confesado que le gusta que haya una jornada de reflexión. “No me disgusta que la haya, y mientras la haya deberemos preservarla”, ha aseverado. No obstante, no se ha querido mojar demasiado al ser preguntado qué haría ante una situación como esta si fuese presidente de la Comunidad de Madrid. “No sé lo que haría, habría que pensarlo mucho. No me gusta disolver, tomaría todas las medidas si no está autorizada para que no ocurriera, que no hubiese que llegar a disolver. Aplicaría todos los mecanismos para resolver y no disolver”.

Instrumentalizar la protesta

Por su parte, el portavoz de Democracia Real Ya de Madrid, Quique Castellón, ha dicho en una breve intervención en el programa que la del 23 de mayo no es una convocatoria para protestar, sino “una concentración de ciudadanos que coincide con la jornada de reflexión”.

“Estamos bastante cansados de que se intente instrumentalizar nuestra protesta, o que se achaque que hay un partido detrás. El 15M es un movimiento ciudadanos apartidista. No estaba Rubalcaba detrás cuando empezamos, y no está Podemos ahora”, ha señalado. Asimismo, ha dicho que los ‘indignados’ “reivindicamos lo mismo que hace cuatro años. El Gobierno no está haciendo nada por escucharnos, así que vamos a seguir levantando nuestra voz, en este caso el 23 de mayo”.

Y al ser preguntado por qué han elegido ese día, y no el 15, que coincide con su aniversario, ha dicho que “en la jornada de reflexión del 2011 hubo una desobediencia civil masiva de ciudadanos que no veían bien que se coartasen los derechos de reunión y expresión”. “La jornada de reflexión debería eliminarse, ya somos mayorcitos para reflexionar dónde y cómo queramos”, ha concluido.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…