Categorías: Nacional

Los diputados se quedan sin plan de pensiones

Las Mesas del Congreso y el Senado han puesto en marcha nuevas políticas de ahorro frente a la crisis y han decidido suprimir la aportación que realizan cada mes al plan de pensiones privado de los parlamentarios y funcionarios de ambas instituciones. Y no sólo eso, ya que las Cámaras también han acordado en esta primera reunión conjunta de la legislatura volver a congelar las retribuciones de los diputados y senadores.

El Congreso y el Senado se han puesto manos a la obra para reducir costes. Con este objetivo, han impulsado medidas de ahorro como la supresión de la aportación a los planes de pensiones de los diputados, una idea que propuso el presidente de la Cámara Baja, Jesús Posada, durante una de las reuniones de la Mesa del Congreso, informa Europa Press.

Posada defendió la conveniencia de eliminar esta partida después de que el Gobierno incluyera en su primer decreto ley de ajustes la eliminación, durante 2012, de las aportaciones que las administraciones, entidades y sociedades públicas venían realizando a los planes de pensiones o contratos de seguro colectivos que incluyen la cobertura de la contingencia de jubilación de los funcionarios.

Actualmente el Congreso destina unos 280 euros mensuales a este plan por cada uno de los parlamentarios, una cantidad que equivale al 10 por ciento de su asignación constitucional, el mismo porcentaje que se retiene en el Senado. Además, el plan incluye un seguro de vida, otro de invalidez y un concepto denominado ‘prestación de supervivencia’ que se sustancia mediante un pago cuando llega la edad de jubilación.

Sueldos.

No obstante, no es la única medida de ahorro que han acordado las Cámaras durante esta reunión. También han acordado otras como la decisión congelar las retribuciones de los parlamentarios para 2012, una medida que se aplicará por cuarto año consecutivo y que afecta también al personal de las Cámaras.

Junto a ellas, se ha acordado no reeditar los grupos de amistad con Parlamentos de otros países, que han funcionando durante las últimas décadas. Las Cámaras se han limitado a mantener las delegaciones parlamentarias que las representan en distintos organismos internacionales.

Acceda a la versión completa del contenido

Los diputados se quedan sin plan de pensiones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 52.800 muertos en Gaza por la ofensiva israelí: La guerra se recrudece en Rafá con nuevos bombardeos

Las autoridades sanitarias de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado…

13 horas hace

Yolanda Díaz se compromete a reducir la jornada laboral a 37,5 horas: «Nos vamos a patear España»

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha elevado el tono y se…

13 horas hace

La investigación a múltiples niveles para esclarecer el gran apagón eléctrico sigue su avance

El apagón que dejó sin luz a millones de personas en España y Portugal el…

18 horas hace

Juan Bravo contempla un posible adelanto electoral y pide al PP estar «preparado»

En plena actividad parlamentaria y con la vista puesta en el calendario, el Partido Popular…

18 horas hace

El ChatGPT y la universidad: casi la mitad de los estudiantes recurren a la IA para sus trabajos

Así se desprende del estudio ‘Uso y percepción de la IA en el entorno universitario’…

19 horas hace

EEUU podría quedarse sin efectivo en agosto: El Tesoro urge al Congreso a elevar el techo de deuda antes del receso

La política fiscal de Estados Unidos vuelve a encender las alarmas. El secretario del Tesoro,…

1 día hace