Los funcionarios celebran que el Gobierno recule en la privatización del Registro Civil

Registro Civil

Los funcionarios celebran que el Gobierno recule en la privatización del Registro Civil

Rafael Catalá, ministro de Justicia
El abandono de este proyecto, que debía ponerse en marcha el próximo 15 de julio, supone una rectificación más de la política llevada a cabo por Ruiz-Gallardón. El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha anunciado este viernes que la encomienda a los registradores de propiedad y mercantiles de la gestión del Registro Civil queda de momento aplazada. Poco después de conocerse la noticia, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha publicado una nota de prensa diciendo que el Gobierno ha “acertado” en su decisión.El abandono de este proyecto, que debía ponerse en marcha el próximo 15 de julio, supone una rectificación más de la política llevada a cabo por su antecesor en el cargo, Alberto Ruiz-Gallardón. La CSIF se reunirá el próximo martes con el grupo del trabajo del ministro para conocer los detalles de esta operación."El Gobierno no va a tener un proyecto que no sea compartido por el conjunto de los profesionales. Abandonamos la idea de reformar la ley con caracter inmediato hasta tanto no tengamos ese consenso que queremos generar", ha señalado este viernes Catalá en unas declaraciones a las puertas del Tribunal Supremo, donde había acudido a un acto de imposición de medalla del Colegio de Abogados de Madrid.El ministro ha transmitido al decano del Colegio de Registradores de la Propiedad su renuncia al proyecto, motivada --ha dicho-- por las "discrepancias" con este colectivo y la "crítica" y "oposición importante" por parte de profesionales, sindicatos y partidos políticos."Por eso nos replanteamos el plazo del 15 de julio, nos replanteamos incluso el modelo", ha dicho Catalá que ha anunciado que convocará para la próxima semana a las Comunidades Autónomas, sindicatos y otros representantes del sector de la Justicia "para seguir trabajando en ello"

El abandono de este proyecto, que debía ponerse en marcha el próximo 15 de julio, supone una rectificación más de la política llevada a cabo por Ruiz-Gallardón. El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha anunciado este viernes que la encomienda a los registradores de propiedad y mercantiles de la gestión del Registro Civil queda de momento aplazada. Poco después de conocerse la noticia, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha publicado una nota de prensa diciendo que el Gobierno ha “acertado” en su decisión.

El abandono de este proyecto, que debía ponerse en marcha el próximo 15 de julio, supone una rectificación más de la política llevada a cabo por su antecesor en el cargo, Alberto Ruiz-Gallardón. La CSIF se reunirá el próximo martes con el grupo del trabajo del ministro para conocer los detalles de esta operación.

«El Gobierno no va a tener un proyecto que no sea compartido por el conjunto de los profesionales. Abandonamos la idea de reformar la ley con caracter inmediato hasta tanto no tengamos ese consenso que queremos generar», ha señalado este viernes Catalá en unas declaraciones a las puertas del Tribunal Supremo, donde había acudido a un acto de imposición de medalla del Colegio de Abogados de Madrid.

El ministro ha transmitido al decano del Colegio de Registradores de la Propiedad su renuncia al proyecto, motivada –ha dicho– por las «discrepancias» con este colectivo y la «crítica» y «oposición importante» por parte de profesionales, sindicatos y partidos políticos.

«Por eso nos replanteamos el plazo del 15 de julio, nos replanteamos incluso el modelo», ha dicho Catalá que ha anunciado que convocará para la próxima semana a las Comunidades Autónomas, sindicatos y otros representantes del sector de la Justicia «para seguir trabajando en ello»

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…