Rato asegura que “ha colaborado activamente” con la Justicia
Amnistía fiscal

Rato asegura que “ha colaborado activamente” con la Justicia

    Rodrigo Rato, expresidente de Bankia

    El exministro de Economía se encuentra en libertad en su domicilio tras los registros realizados durante la tarde y la noche de ayer. El exministro de Economía, Rodrigo Rato, ha asegurado que “ha colaborado activamente” con los agentes del Servicio de Vigilancia Aduanera durante el registro que llevaron a cabo tanto de su domicilio como de su despacho, según unas declaraciones que el también expresidente de Bankia ha realizado al diario El País.

    “Estoy en casa y estoy en libertad”, ha añadido Rato, que ha expresado su “plena confianza en el sistema judicial”. El ex director del FMI ha declinado ofrecer detalles sobre la investigación porque está decretado el secreto de sumario.

    Rato fue detenido ayer jueves durante más de siete horas mientras se efectuaban los registros de su domicilio y su despacho, aunque finalmente fue puesto en libertad. Al que fuera ministro de Economía, presidente de Bankia y director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) se le acusa de delitos que van desde el fraude hasta el blanqueo de capitales, pasando por el alzamiento de bienes.

    El registro sorpresa del domicilio del exbanquero se produjo después de una investigación iniciada por la Agencia Tributaria, que había detectado contradicciones entre la fortuna declarada por el exministro de Economía durante la amnistía fiscal de 2012 y la declaración de 2013.

    La actuación, que se ha realizado a petición del juzgado de instrucción número 35 de Madrid y a raíz de una denuncia interpuesta hoy por la Fiscalía, podría extenderse hoy con un nuevo registro en otra propiedad familiar de Rato fuera de Madrid.

    Más información

    Huracán Irma
    El huracán Melissa, ya con categoría 4, amenaza el oriente cubano en medio de la peor crisis sanitaria y económica de los últimos años.
    Co2 Emisiones contaminación
    El mapa actualizado de CarbonBombs.org revela más de 2.300 nuevos proyectos de petróleo, gas y carbón que contradicen el Acuerdo de París.
    Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
    El economista Clemens Fuest advierte que la inversión privada se desploma mientras aumenta el gasto público, poniendo en riesgo la prosperidad del país.