Categorías: Nacional

Los enfermos de hepatitis C regresan al 12 de Octubre para reclamar su tratamiento

El colectivo estuvo encerrado en el hospital madrileño tres meses, pero abandonó esta protesta para “ejercer otras medidas de presión” como las que llevan a cabo estos días. La Plataforma de Afectados por la Hepatitis C (PLAFHC) ha acordado una nueva ronda de protestas para esta semana que hoy les lleva de nuevo al Hospital 12 de Octubre de Madrid. Hay que recordar que el colectivo pasó tres meses encerrado en este centro para exigir tratamiento para todos, pero abandonó la protesta a finales de marzo para “ejercer otras medidas de presión” como las que están llevando a cabo estos días.

Los enfermos de hepatitis C han dado a conocer, como viene siendo habitual, su calendario de protestas a través de las redes sociales. Concretaente, han colgado la relación de movilizaciones previstas para esta semana en Twitter y Facebook, donde anuncian que “seguimos de hospital en hospital recorriendo Madrid” e intentando que se agilicen los trámites para que los medicamentos de última generación lleguen cuanto antes a los afectados.

Hoy mismo volverán al Hospital 12 de Octubre, donde mantuvieron durante meses un encierro que abandonaron el pasado 21 de marzo, coincidiendo con la protesta de las Marchas de la Dignidad, para diversificar las protestas.

Aunque según ha anunciado la PLAFHC no se van a quedar ahí, ya que el jueves tienen previsto concentrarse frente a la Dirección General de Farmacia de la Comunidad de Madrid y el día 17 acudirán al Hospital Infanta Leonor.

Siguen así con su particular ‘peregrinaje’ por los hospitales públicos de la región, que ya les ha llevado al Severo Ochoa, La Paz, La Princesa, el Gregorio Marañón, el Ramón y Cajal, el Puerta de Hierro, al Clínico, al Hospital de Fuenlabrada, al de Getafe y al de Móstoles.

Y es más que probable que en la protesta de hoy, además de pedir tratamiento para todos los enfermos, la PLAFHC haga gala también de una de sus últimas reivindicaciones: exigir a las autoridades sanitarias más personal para acelerar el suministro de los fármacos de última generación. Según dice el colectivo, la falta de personal cualificado está provocando una ralentización del proceso, por lo que ya han pedido que se solucione este problema y que, si es necesario, se pongan turnos de tarde.

Acceda a la versión completa del contenido

Los enfermos de hepatitis C regresan al 12 de Octubre para reclamar su tratamiento

Virginia Mora

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

6 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

6 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

7 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

13 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

14 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

16 horas hace